El vino empieza su temporada de promoción en la Tercera Gala del Vino, evento a realizarse el 13 y 14 de octubre en la casa de la Cultura Ecuatoriana. Pablo Conselmo, Enólogo Asesor de la Cofradía del Vino y Director de la Certificación Sommellerie de la Universidad San Francisco (USFQ), invitó a compartir diferentes actividades junto a expertos catadores, dueños de viñas y amantes de la cultura del vino.
Conselmo comentó que la crisis económica mundial y el incremento arancelario impuesto a principios del año a las bebidas alcohólicas en el país, causaron fuerte impacto en esta categoría. Sin embargo, la Cofradía del Vino lanzó la campaña Wine Fidelity, un precio accesible dentro de un círculo de restaurantes gourmet, “quisimos que el consumidor percibiera que en medio de la crisis existían estos refugios gourmet donde podía disfrutar de su comida y sus vinos sin percibir un impacto muy fuerte”. Los restaurantes y hoteles que se sumaron a esta campaña, subieron en dos puntos el precio del producto, según nuestro invitado, esto dio buen resultado.
Los resultados de los esfuerzos realizados por La Cofradía del Vino desde hace siete años se visualizan en las estadísticas “el consumo de vino creció en un 170% entre el 2000 y el 2007. El consumo incremento de una copa por habitante al año, a una botella por habitante. Además, el ecuatoriano ya no bebe cualquier cosa que le ofrezcan” aseguró.
En Ecuador, los vinos chilenos lideran las ventas en el mercado y los argentinos han experimentado un fuerte incremento. Al igual que la tendencia latinoamericana, se prefiere el vino tinto que el blanco, la diferencia de consumo es de ocho a dos.
El enólogo comentó que “el cabert sauvignon es el más demandado y el malbéc argentino está ganado mercado en el país. En cuanto a vinos blancos, el shardonay sigue siendo la reina y madre, existe un fuerte crecimiento del sauvignon blanc, y como novedad el torrontés, ambos muy compatibles con la comida típica ecuatoriana”.
En el evento se expondrán en 40 stands los beneficios y atributos de las marcas participantes. Los asistentes podrán visitar la sala de los sentidos, en donde se conocerán los secretos sensoriales de las barras de chocolate, el café y los quesos, acompañados de vino. El objetivo de la degustación es aprender un poco mas de esta ciencia de la cata de productos gourmet, pues según Conselmo “a medida que más conocemos, más apreciamos y más valoramos”.
Enmarcado en la Gala del Vino 2009 está el Segundo Concurso Internacional de Vinos, con jueces internacionales, se ha preparado circuitos de catas de vino para socios, empresas, estudiantes de universidades y personal de restaurantes y hoteles. Además, se subastará cuadros de arte, como colaboración a la comunidad de Pistishi (Chimborazo).
Conselmo invita a los amantes el vino a disfrutar de todas las actividades que la Cofradía ha organizado para esta Tercera Gala del Vino y también a unirse a la Certificación de Sommellerie que ofrece la Universidad San Francisco de Quito.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154207791″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]