Galo Flores, subsecretario de MIPYMES Y ARTESANÍAS, comenta acerca de las oportunidades que genera +PYMES para el mundo en los emprendedores, pequeñas y medianas empresas del país.

Quito, 25 de noviembre de 2022.- El subsecretario Galo Flores, aseguró que este evento nace del Open For Business realizado en el año 2021, que atrajo capital de inversión extranjera para implementarse en el país. Ahora el +Pymes para el mundo genera los primeros beneficiarios que son los emprendedores de la feria quienes están participando como expositores.

Según Flores, los emprendedores están fascinados con el evento porque lo que se ha hecho es romper con el paradigma de la feria tradicional y se ha elevado a otros estándares de calidad, como es el objetivo del programa Ecuador Compite. A través de la misma, se busca que Ecuador se pueda vender al mundo, pero convencidos de que sí podemos porque contamos con capacidad creativa y de innovación.

Sabemos que somos emprendedores por necesidad, lo que nos falta es la decisión de ponerlo en marcha. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, busca que el emprendedor exponga su producto o servicio; y la única forma es primero ponerlo a prueba, valorarlo y que a través de técnicos y personas calificadas puedan determinar y criticar constructivamente el emprendimiento para que escale a ser empresa.

Ecuador es conocido por ser un país biodiverso, bio étnico, bio cultural, pero el subsecretario Flores destacó que somos un país multicultural, y eso es lo que nos caracteriza frente al mundo. En +Pymes para el mundo encontrarán varias conferencias simultáneas, como: innovación, Demo y el Testing Lab.

Es una puesta en escena de una metodología para dar a conocer los prototipos de diferentes emprendimientos. Es más, podrán conocer historias de personas que arrancaron con un capital mínimo y que después recibieron un financiamiento permitiendo su exportación. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí