ftelefonicaContinuamos con la segunda tarde analizando la investigación Generaciones Interactivas que se realiza en el país. Para esta entrevista nos acompañaron María Augusta Proaño, Directora Ejecutiva de Fundación Telefónica y Patricio Carvajal, Director de Alistamiento Digital del MINTEL. “Uno de los objetivos de este estudio es contar con un diagnóstico de varios centros educativos en distintas provincias del país que nos permita saber la realidad en cuanto al uso de las tecnologías”, explicó Carvajal.

El estudio Generaciones Interactivas se lleva a cabo en varias provincias del país con una base de 1900 centros educativos en los que se realizarán encuestas virtuales. El monto de inversión para este estudio ha sido de 629.000 dólares y se desarrollará hasta el mes de julio cuando se entregarán los resultados.

“Tenemos encuestas que van dirigidas a conocer cuál es la actuación de los niños, niñas y jóvenes cuando acceden a internet, por ejemplo. Nos interesa conocer su familiarización con el internet, que redes sociales utilizan para conectarse, y en fin una serie de preguntas que nos permitirán ubicar los tiempos de navegación que tienen las generaciones en 6 y 18 años”, dijo Proaño.

En general se busca conocer el accionar de las generaciones interactivas frente a las 4 pantallas. El estudio se basa en encuestas que se han desarrollado a nivel internacional, para el Ecuador se dieron pequeñas modificaciones que solicitó el MINTEL.

Carvajal destacó que gracias a esta información se podrá conocer con influyen las tecnologías en la sociedad ecuatoriana. “Según los datos que se tengan podremos capacitar a los padres en las diferentes comunidades para que estén conectados con sus hijos según los avances tecnológicos”, explicó.

Según Carvajal, existen diferentes realidades a lo largo del país, en unas zonas se visualiza un mayor involucramiento por parte de la comunidad, hay otros en donde mientras más interrelación tienen los jóvenes con la sociedad establecida, hay una mayor desconexión por parte de los padres.

Entre los principales proyectos para este año desde el MINTEL, está la articulación con universidades para que puedan ejecutar varios programas en todo el país, los cuales están alineados con el Plan Nacional de Alistamiento Digital. Se trabaja en conjunto con universidades y centros educativos para que apoyen con infraestructura y conocimientos con la finalidad de ofrecer información a las comunidades sobre las tecnologías y como estas pueden servirles en su día a día.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155268263″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí