El día 27 de enero del 2009 María Belén Tinajero de MarketingActivo publicó un artículo en el Diario Hoy que abarca el tema de marketing y la definición del mismo dentro de la empresa.
Las estrategias de marketing incluyendo las de comunicación, en varias empresas se han visto frenadas por la situación actual. A pesar de que las normas dicen que la planificación se realiza con seis o tres meses mínimos de anticipación al año, este 2009 ha sido diferente y no solo en nuestro país. Los más preparados o acostumbrados a hacer la planificación, como en países desarrollados, han realizo más escenarios de lo normal para este año.
Sin duda alguna, el departamento de marketing de las empresas está trabajando de sol a sol, pues no se perfila con claridad la situación de los consumidores, por tanto, no podemos engañarnos haciendo un plan definido y detallado, hay que establecer los escenarios necesarios para que las sorpresas sean mínimas y las estrategias sean fructíferas.
Por ejemplo, en el país diferentes sectores simplemente no tuvieron opción y debían seguir aplazando sus decisiones, me refiero a todas las empresas relacionadas con los artículos que se postulaban en la lista de las importaciones que finalmente la semana pasada ya tuvieron una resolución, es decir la tercera semana del primer mes del año. Como consecuencia, las empresas en todos estos sectores estaban “sosteniendo” cualquier decisión en el escritorio, esta semana (la final de enero) recién se pueden dar a conocer, incluso a menara interna, los posibles escenarios calculados y por tanto, las actividades planificadas para cada uno. Así tomar las decisiones finales.
A manera internacional, varias empresas han publicado que están realizando los ajustes necesarios para los escenarios más probables. Las estrategias han ido desde eliminar el número de agencias de publicidad hasta cargos en el departamento de marketing, pasando por el recorte de presupuesto para promociones y trabajos directos con los canales de distribución.
Sin embargo, no todo es malo. Hemos visto ya ejemplos de estrategias para mejorar la eficiencia de los procesos en comunicación, el caso de Coca Cola con su red de agencias en Europa, sin bien es cierto, únicamente cuatro agencias de 20 sobrevivieron al proceso, el objetivo final es comunicarse entre sí mejor para presentar mejores campañas que lleven a un mayor crecimiento de la marca.
Este tipo de estrategias de los directivos de mercadeo son el tipo de acciones que llevan al éxito a las marcas. Acá en el país podemos hacer maravillas, la situación de los consumidores no es igual que en el resto de países todavía, contamos con un ingrediente importantísimo: el entusiasmo, el cual casi no se ha afectado. Así que a pesar de haber tenido que esperar para la toma de decisiones en el escrito, el mercado sigue caminando y nos brinda la oportunidad de decir “vamos adelante”. Hay que seleccionar los escenarios y darles paso a las estrategias planeadas.