“La conferencia se va a llevar a cabo en la provincia de Galápagos, en la ciudad de San Cristóbal. Es un evento fernando guerreroaeronáutica que engloba dos temas básicos de la industria de aviación; el primero es la seguridad operacional y el segundo el medio ambiente”, dijo el Ing. Fernando Guerrero, Director General de Aviación Civil, quien habló acerca de la “High Level Conference on Safety and Enviroment 2010”, evento que se llevará a cabo del 6 al 11 de abril.

Guerrero señaló que el Ecuador recibió una carta de felicitación por parte del Presidente de la OACI (Organización de la Aviación Civil Internacional), Roberto Kobeh debido al trabajo que se realiza en el país por el tema aeronáutico. Se han construido dos aeropuertos en los últimos años, el de Santa Rosa y el del Tena que continua en proceso de construcción. Además se están reconstruyendo diez aeropuertos alrededor del territorio ecuatoriano, entre ellos los de Esmeraldas, Lago Agrio, Coca, Salinas, Latacunga, Ibarra, Baltra y San Cristóbal.

El recientemente inaugurado aeropuerto de Santa Rosa, está ubicado en la provincia de El Oro. Este permite la conectividad entre Ecuador y Perú con vuelos regulares de Saereo, Tame y próximamente Air Cuenca que se encuentra en fase de implementación de operaciones. “Estamos brindando comodidad al usuario que está en las provincias alejadas de las ciudades principales”, dijo Guerrero.

A la conferencia asistirá por primera vez el presidente de la OACI, Roberto Kobeh. Esta organización decidió que Galápagos sería un excelente punto de encuentro al que asistirán aproximadamente cien personas de la calidad de los directores generales de aviación civil del continente así como un gran número de delegados de la OACI.

La seguridad operacional será uno de los principales temas a tratar en esta conferencia. En base a este se hace un seguimiento continuo a las operaciones aéreas de las diferentes aerolíneas que operan en el territorio ecuatoriano y en la región sudamericana. Además se hace una recopilación de documentos acerca de seguridad operacional y de las medidas que la OACI dicta para que las direcciones generales de aviación civil cumplan.

“A pesar de que en el mundo entero hay una disminución de tráfico de pasajeros y de carga, en el Ecuador sucede lo contrario debido a las estrategias que se han seguido. Se realizaron convenios bilaterales con algunos países; se modernizó la flota ecuatoriana; y se liberaron los impuestos a partes, piezas y aeronaves nuevas, en ese sentido hemos visto que ha crecido el tráfico aéreo en el ecuador”, añadió Guerrero.

En cuanto al medio ambiente, Guerrero comentó que Galápagos es un ícono sobre el tema, pues se estará presentando uno de los primeros aeropuertos ecológicos del mundo, el aeropuerto de Baltra que se encuentra en su fase final. “Nuestro objetivo es presentarnos al mundo, generar turismo y que tanto la OACI como las aerolíneas internacionales puedan percibir el trabajo que se ha realizado en el Ecuador en el tema aeronáutico”, aseguró.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154987589″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí