alfredo yepez“Para un director informático hoy en día es importante, por su puesto reducir los costos sin sacrificar el nivel de servicio que tiene q entregar, pero que pueda atender las solicitudes de los nuevos negocios, de las nuevas oportunidades, es fundamental. Los empresarios requieren de la introducción de nuevos productos continuamente y al tener todo el pull de recursos virtuales, básicamente respondes más rápido a las solicitudes de nuevas oportunidades de negocios” dijo Alfredo Yépez, Gerente de Servidores y Almacenamiento Empresarial de Hewlett Packard, en una entrevista con MarketingActivo. HP ofrece un nuevo sistema de servicios que permite que los centros de datos de las empresas se concentren en la innovación y hagan de la tecnología un elemento clave y diferenciador para sus negocios.

La idea de esta infraestructura convergente nació de cómo los clientes se acercan a los proveedores para adquirir diferentes productos. En el pasado las empresas compraban los servidores, los dispositivos de almacenamiento y los dispositivos de comunicación de redes de diferentes fabricantes; lo que llevó a la búsqueda de proveedores que ofrezcan la integración de todos los elementos, brindando soluciones sencillas para interactuar con un solo fabricante, dijo Yépez.

HP ha trabajado para ofrecer beneficios tanto externos como internos, afirmó Yépez. Como beneficio externo, los clientes buscan y obtienen la oportunidad de interactuar con un único proveedor y tener una infraestructura integrada que puedan administrar, gestionar y compartir de manera flexible para responder al mercado adecuadamente. Internamente HP obtiene la simplificación de su cadena de valor con componentes comunes, que les permitirá negociar mejores precios con los surtidores de piezas y artefactos, traduciendo esto en un menor costo para HP y un mejor precio para sus clientes.

Esta nueva infraestructura convergente permite seleccionar y crear la conexión física entre un servidor y un dispositivo de almacenamiento, para atender las nuevas necesidades de un negocio, a través de una interfaz gráfica con características amigables, de fácil uso y accesibilidad. Con una administración unificada los recursos se adaptan dinámicamente a las necesidades de cada empresa, optimizando el uso de los recursos para reducir los costos y el uso de energía.

Yépez comentó que cada empresa definirá el tipo de arquitectura que requiere para su centro de datos y la cantidad de dispositivos necesarios. El director de informática de cada empresa será quien disponga del uso de los recursos para cada uno de los departamentos de la empresa.

Según Yépez hoy en día se invierte mucho dinero en la administración y los costos de mantenimiento dejando de lado la innovación. El objetivo de crear estos nuevos conceptos es que se re direccione el presupuesto de las empresas hacia la innovación. Además la infraestructura convergente consume una cantidad bastante baja de energía acorde con la computación ecológica que se está esparciendo de manera muy rápida en el mundo.
Esta nueva arquitectura ofrece soluciones para todo tipo de empresas y negocios ya que se puede implementar la infraestructura desde niveles muy bajos. Al ser componentes estándares, flexibles e interconectables entre sí; permite empezar con una estructura pequeña como los pymes he ir creciendo gradualmente junto con la empresa. Cumpliendo así el enfoque de HP con precios dirigidos hacia la pequeña y mediana industria, cubriendo todos los segmentos.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154784645″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí