Juan Carlos Ortiz, jurado de la categoría Titanium&Integrated, afirmó que las piezas presentadas por los países de Iberoamérica no alcanzan el nivel apropiado para triunfar como campañas integradas.
Según Ortiz, EEUU Australia y Sudáfrica lideran proceso de pensamiento convergente y que este no está siendo seguido por España y los países sudamericanos; sin embrago considera que a pesar de “estar lejos”, se puede alcanzar este nivel requerido para competir en las categorías del Festival Cannes Lions.
El entrevistado destaca las participaciones que han tenido países como Argentina y Brasil en los últimos años, dentro de las categorías de film, print o TV, pero aseguró que se estancaron en el proceso y continúan compitiendo únicamente dentro de esas categorías. Por el contrario, EEUU y Australia han evolucionado y lograron obtener el pensamiento convergente que se requiere para que obtener una exitosa campaña integrada, que asocie lo digital con los medios tradicionales. “Si seguimos pensando en piezas nunca vamos a llegar a ser competitivos”, añadió.
Ortiz comentó que algunas de las piezas a concurso en Cannes 2009, demostraron el camino hacia donde se dirige el nuevo modelo de comunicación. El resto de países inciió este proceso y viene trabajando alrededor de dos o tres años y tiene un modelo claro y focalizado. Ortiz cree que el camino que le queda seguir a Iberoamérica es el de “followers”, es decir de iniciar un proceso de imitación de lo que EEUU o Australia vienen haciendo.
Las agencias más importantes que trabajan ya con el pensamiento convergente son Droga5, BBH, entre otras, y han logrado triunfar con sus campañas. No así algunas agencias iberoamericanas que siguen trabajando en piezas. Juan Carlos Ortiz aseguró que para participar en la categoría Titanium&Integrated el trabajo necesita dar un choque, ser rápido e impactar desde el principio en conjunto para triunfar.
Titanium es un factor que cueando una huella en la comunicación hacia donde va. Tiene lógica seguirimosamo en tv, radio. El puento es titanium marca la tendencia., un movimiento un tema histórico un antes y un después, marac historia . esa idea integrada.
Obama. Vimos no como campaña sino como un marca en ua persona desarrollada, en el mundo de las comunicaciones una marca no puede ser solo un produto sino una persona. Las personas se convertir en marcas mas importantes del mundo. Esta campaña lo que generó como historico.
“Genera una Redeficinición del modelo, los que lelguen a pensamiento convergente vivirán los otros no, s el nuevo mundo” las agencias no se caban porque l agente hace contendio. Contenio se abre pa todo el mundo, van a primar las agnecias que tengan la inteligencia , anfitrión de la marca, este tipo de comunicación va a haber jugadores independientes, para ser anfitriones de los sistemas nuevos de comunicación. No es un tema de tamaño.
Ar el salto de la gente de iberoamerica, necesita un click el tema digital debe estar insertado dentro de las operaciones , en las areas creativas de pesnamiento. Lo digital es una unidad, digital es como vives hoy “o piensas digital o piensas distinto a la gente”. Antes era una cosa exótica, ahora es la forma de vida de la gente. Si no tienes ese pensamiento no llegas.
En latinoamerica gente nueva en las agencias, el tem es de inteligencia y de conocimiento de sistema. Si la vida vive en digital, nosotros debemos pensar en digital.