Glenda Mora
La Empresa Metropolitana Quito Turismo (EMQT) pone en marcha el proyecto “Texturas y Colores del Ecuador” para Pichincha, con el objetivo de fortalecer el arte popular ecuatoriano y rescatar la artesanía nacional. Glenda Mora, responsable del proyecto, comentó que dentro del mismo, se está armando una red de artesanos Q, quienes podrán disponer de un lugar permanente para comercializar sus artesanías, si cumplen algunos requisitos como la calidad de sus productos y el conocimiento de nuestra cultura. “Lo que queremos es sensibilizar a los artesanos para que se apropien de nuestra riqueza”, añadió.
Nuestra invitada señaló que el proyecto nació de la necesidad de desarrollar el aprecio de nuestra artesanía, dinamizando la comercialización de los productos. La ayuda se centrará en fortalecer los espacios de venta de los artesanos y la promoción de los mismos, acotó.
Actualmente, las ferias de artesanía tienen espacio en lugares de la capital como la Plaza Foch, la Plaza Quinde o eventualmente, las afueras del Jardín Botánico; pero no todos los artesanos tienen acceso, posibilidades o conocimiento, señaló Mora. Lastimosamente, no hay muchos lugares para realizar las ferias, pero lo que se pretende con este proyecto es dar un espacio a los artesanos para formalizar la comercialización de sus productos, añadió.
Mora explicó que un artesano es considerado como tal, por elaborar productos manualmente, interpretar su historia y cultura a través de las obras, usar su creatividad y contribuir a generar empleo. Tomando en cuenta estas características, el proyecto inició identificando a los reales artesanos de la ciudad para saber claramente quiénes son. Hasta el momento, han entrevistado 280 personas, pero la investigación continúa, mencionó.
Algunos de los indicadores de calificación para formar parte de los artesanos Q son cumplir con una buena calidad del producto, tener talleres que cumplan con los requisitos de higiene, tener los documentos legales en regla y fundamentalmente, tener el conocimiento de cultura necesario para expresar quiénes somos, aclaró nuestra invitada.
La EMQT está realizando estas actividades de la mano con las rutas del «Quito Verano 2009″, para impulsar el turismo nacional. Mora mencionó que se está pensando incluir algunos talleres de elaboración de artesanías en los tours organizados por la empresa, para dar a conocer nuestra cultura a través de estas obras.
Nuestra invitada recalcó que este trabajo es puntualmente para beneficiar a los artesanos, más no a inversionistas. Lo que se busca es crear un lugar en donde los artesanos vendan productos que nos identifique y representen como ecuatorianos.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154114479″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí