«El consumo está muy bien en general, excluyendo Venezuela pues el comercio se vio afectado a comienzos del año, especialmente en el sector tecnológico. Según algunas investigadoras de mercado, el mercado de tecnología decreció un 30% hasta la primera mitad del año. Vemos un mercado desacelerado específicamente por temas de procedimientos, más que por faltas de demanda. Por otro lado, en Colombia, Perú y Ecuador vemos una demanda creciente, los mercados siguen la tendencia de crecimiento que se da en el resto del mundo.» Dijo Gabriel Peralta, Gerente de Segmento de Consumo para Intel en el Cono Norte.
Durante la entrevista realizada en Guadalajara, México en el Editor´s Day, evento organizado por Intel; Peralta señaló que los segmentos de movilidad han crecido gracias a la segmentación de productos. Casos como los netbooks que son dispositivos portátiles para consumir contenidos en Internet; computadoras ultra livianas, pensadas para personas a quienes les gusta el estilo y quieren tener un buen poder de computó; y las computadoras portátiles tradicionales.
«Nuestros países tienen una peculiaridad, y es que los consumidores se comportan dependiendo del segmento de la población al que pertenecen. Cuando llegas a segmentos poblacionales de mayores ingresos, se comportan como mercados maduros como Estados Unidos, Europa y hasta Japón, en donde la gente compra muchos dispositivos de la mejor tecnología.» Señaló Peralta.
Nuestro entrevistado comentó que Latinoamérica será testigo de la llegada de la tecnología más avanzada que se desarrolle en el mundo. Sin embargo este proceso será más rápido o más lento en determinados países de la región. «Las compañías que desarrollan los productos tecnológicos, tienen sus apuestas en oportunidades de mercado más grandes, en mercados en donde puedan tener un mayor retorno de inversión.» Comentó.
Durante la entrevista, Peralta dijo que en los laboratorio de Intel, la gente está pensando 7 años adelante. Por esto cada vez que van a introducir un producto al mercado, planean su lanzamiento con mucho tiempo de anticipación.
«Para proceso de introducción de un nuevo producto, primero buscamos entender muy bien el producto, las necesidades de nuestros usuarios y la forma cómo nos podemos comunicar con ellos. Hacemos pruebas de mensajes con los usuarios a través de investigaciones de mercado. Tratamos de hacer investigaciones de comportamiento del consumidor en aéreas especificas que nos den una idea de cómo llegar a ellos a través de qué canales y con qué mensajes; con base a eso empezamos a proyectar un lanzamiento.» Explicó Peralta.
En cuanto al desarrollo de los mercados durante este año, Peralta comentó que las cifras de Colombia, Perú y Ecuador los ha sorprendido, superando las perspectivas de crecimiento que se habían planteado. Por lo que actualmente se encuentran evaluando estas cifras para poder generar una perspectiva real para el año 2011.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155152321″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]