Juan Carlos Garcés1“No tenemos una predicción exacta de los volúmenes en este año en cuanto a ventas. Si sabemos que vamos a crecer y esperamos hacerlo más arriba del 10%. Madrugamos al 2011, a trabajar desde muy temprano y creemos que este año va a ser muy importante para nosotros. En Consumer Electronic Show de Las Vegas presentamos nuestra nueva línea de productos para el 2011, recibió una excelente calificación, precisamente porque estamos avanzando ahora con los gráficos de procesador generándole a este, la capacidad de manejar la pantalla y esto está trayendo toda una serie de ventajas para los usuarios finales”, dijo Juan Carlos Garcés, Gerente de Mercadeo para el Cono Norte de Intel.

Dos puntos importantes sucedieron el año pasado para la empresa, lo primero fue que la familia de procesadores Intel Core 2010 tuvo una excelente aceptación tanto en mercados maduros como emergentes, lo que permitió que las ventas de la compañía crecieran un 24% de una año a otro. Además como en el 2009 muchas empresas habían sido cautas con sus inversiones, en el 2010, con la crisis disipada, se pudo capitalizar con algunos proyectos.

Según Garcés, los productos portátiles fueron los que lideraron el crecimiento en el último año. Sin embargo, en los países de la zona andina los procesadores de escritorio también crecieron a una velocidad impresionante.

Juan Carlos Garcés maneja Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Centro América y el Caribe. Comentó que Colombia, Ecuador y Perú fueron los países de la región que marcaron la pauta el año pasado. “Perú y Ecuador la marcaron en la adopción de tecnologías, pues los usuarios demandan mucho las últimas tecnologías. Tanto así que en el caso ecuatoriano, tenemos una mezcla de producto de alta tecnología de más o menos el 40% de las ventas en la industria nacional; y esto se debe a que el usuario ecuatoriano siempre está buscando el mejor valor por su dinero”, dijo.

En el caso de Colombia, siendo el país más grande de la región, muestra una dinámica no sólo en alta tecnología sino también en expansión de mercador.

Nuestro invitado indicó que el Cono Norte de Latinoamérica es muy especial para la empresa porque es una región en la cual encuentran una gran cantidad de canales medianos y pequeños que se dedican a la tecnología. Se destaca por delante de otras regiones más adelantadas tecnológicamente porque tiene una industria muy fuerte y eso le exige a Intel una capacidad de alcance mucho mayor.

Por otro lado, Garcés explicó que la empresa trabaja con una aproximación de tres ángulos al mercado. El primero es su negocio clave: los computadores portátiles y de escritorio; pues la estabilidad que ha tenido la región ha provocado que muchas personas puedan comprar una computadora.

El segundo ángulo son los mercados adyacentes, alternativas que permiten utilizar computadoras y que no las estaban trabajando como por ejemplo celulares, sistemas de vigilancia, entre otros.

Y finalmente se han enfocado en ayudar a los gobiernos a enfrentar problemas de mayor escala como por ejemplo salud y educación, que cada ve requieren un mayor protagonismo de la tecnología.

Garcés también comentó que una de las cosas más satisfactorias de su trabajo es que han logrado acortar la brecha digital que existían en la región a comparación con el resto del mundo. “Hace un par de años, cuando se producía una noticia tecnológica en Estados Unidos, para que este nuevo dispositivo llegue acá se tardaba unos 6 meses. Este año se acortó esa brecha y ha llegado a tardarse tan solo 2 meses.

Finalmente Garcés habló sobre la demanda mundial, pues según sus estudios de mercado, se prevé que este año la demanda esté por encima del 1´000.000 de computadores por día. En la región, en los 3 años que vienen, cada uno de los países venderá más computadoras de los que han vendido en toda la existencia del producto, explicó. “Esto simboliza la importante adopción tecnológica que se está teniendo en nuestros países, y la importancia de estar en la revolución digital como parte de cerrar la brecha de adopción de conocimientos y tecnología”, concluyó.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155251993″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí