La jefa negociadora de la iniciativa Yasuní ITT, Ivón Baki, detalló a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales. Las cifras conseguidas para el proyecto. El monto depositado en el fideicomiso internacional supera los U$10 millones; los fondos en el fideicomiso nacional alcanzan los dos millones; en cooperación al desarrollo se cuenta con U$50.6 millones; hay alrededor de U$54 millones en aportes comprometidos y U$220 millones en aportes por ingresar, desde su gestión.
Por otra parte, se estima que el valor de los servicios ambientales no mercantiles que se encuentran en el Parque Yasuní podría significar entre 2 y 5.4 mil millones de dólares por año. Además, existe un amplio potencial de desarrollo en materia de bioconocomiento y biotecnología, a través de investigación científica aplicada. En ese sentido, la Jefa Negociadora expresó que se realizaron alianzas con universidades como Harvard, MIT y Yale para investigación en el Parque.
Según Baki, 15 gobiernos de todo el mundo aportaron a esta iniciativa, 20 organismos internacionales ratificaron su apoyo, ciudadanos de 40 países aportaron al Yasuní, se realizaron alianzas con 39 empresas nacionales e internacionales y el 83.7% de los ecuatorianos apoya la iniciativa.