Adolfo Corujo, Director de Comunicación Online de la firma española Llorente&Cuenca, aseguró que la Web 2.0 trae grandes ventajas para las empresas “pequeñas” porque les facilita el ingreso en el mercado internacional.
Las empresas pequeñas y medianas tienen más oportunidades que las grandes organizaciones en los canales 2.0, ya que estas presentan un diálogo más personalizado con sus clientes, son más flexibles, más ágiles y menos corporativas. Facilita su ingreso en el mercado internacional porque los contactos se dan a través de la red.
La web permite establecer relaciones con empresas internacionales y con líderes de opinión del mercado en el que se pretende posesionar al producto. Corujo expuso que se puede constituir relaciones de confianza con el posible comprador a través de micro sites, en donde se informe sobre la marca y se exhiba el producto a los lectores. “Esto hace 20 años era imposible, pero ahora lo tienes al alcance de tu mano” acotó Corujo.
El Director Online de Llorente&Cuenca cree conveniente que para realizar un be to be con una empresa que está al otro lado del mundo, se debe tener en claro cuáles son las preguntas que se hacen los compradores sobre el producto y cuáles son los cuatro inhibidores que impedirían ganarse la confianza de la empresa extranjera.
Se debe diseñar una estrategia de comunicación que responda a las dudas e inquietudes de esa empresa. El entrevistado aconsejó que “un sitio web debe tener diez páginas, cinco que respondan porque confiar en el producto y cinco que resuelvan los inhibidores que se habían establecido. Nada más”.
Para tener una comunicación sostenible, las estrategias de comunicación online deben ser diseñadas de acuerdo a las dudas e inquietudes que surjan de las conversaciones entre los clientes. Se requiere de un monitoreo constante de lo que el público opina de la marca y del producto. Corujo señaló que la web tiene varias herramientas gratuitas de monitoreo de información y señaló a youtube como ejemplo para rastrear información.
Conversando de los fracasos de las empresas por un mal monitoreo de información, Corujo comentó el caso de la compañía United Airlines, provocado por un video en youtube, en donde se expone que la empresa había roto la guitarra del cantante country Dave Caroll. Este video alcanzó dos millones y medio de visitas en el sitio web durante una semana. Corujo cree que el error fue que la aerolínea no detectó a tiempo el problema y no enfrentó rápidamente con una respuesta adecuada.
Como un acierto en el rastreo de la información citó el ejemplo la cadena de comida Domino s Pizza que tras detectar un video en youtube, en donde se mostraba a dos empleados que cocinan sin respetar las normas de higiene mientras preparan una pizza, se montó una respuesta inmediata con un video del presidente de la compañía explicando lo sucedido. Este video se subió a los canales de youtube cuatro días después de lo ocurrido y redujo la magnitud del problema.
El entrevistado cree conveniente que cuando surge una crisis comunicacional de este tipo, es conveniente que la empresa ponga su respuesta al alcance de sus públicos en todos los medios de comunicación, tanto online como medios tradicionales.
Las estrategias de comunicación de una empresa vinculadas a redes sociales como twitter, hi5 o facebook, pueden llegar a ser muy exitosas si la empresa es capaz de captar a sus consumidores y empezar a promover el producto. Se debe estimular a estos consumidores con información y contenidos acerca del producto, de manera que sean ellos los abanderados de la marca. Corujo lo explicó, “es una estrategia de marca positiva y que te aumenta beneficios porque no eres tu el que está hablando de tu producto sino los propios consumidores”.
El Director de Comunicación Online de Llorente&Cuenca cree que un error que comenten las empresas es promocionar sus sitios web en la televisión o prensa escrita. Insistió en que se debe dedicar recursos a los canales 2.0 para mantenerlos actualizados y así atraer más visitantes.
Corujo insistió que los planes de comunicación en línea requieren de grandes esfuerzos y paciencia porque los resultados son de mediano y largo plazo.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154658528″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]