El sistema Chevyplan de compra preprogramada de vehículos, que lleva cinco años en el mercado ecuatoriano, ha incrementado ya su crecimiento para este año en un 30%; al contrario, la industria automotor ha disminuido en aproximadamente la misma cifra. “El cliente confía porque sabe que este producto no depende de los fondos del sector financiero, sino de los fondos de los asociados”, mencionó Pablo Ordoñez, gerente general de Chevyplan.
Este sistema de compra preprogramada, es un esquema adicional al tradicional en el que se paga de contado o a crédito. A través de este esquema de ahorro, se paga por cuotas mensuales, planificando para recibir el vehículo en un tiempo determinado, aplica exclusivamente para carros nuevos Chevrolet. Se ha trabajado ya 5 años con este sistema, no es algo nuevo, ya que en otras empresas del Ecuador, ha funcionado por más de 10 años. Además, en Brasil, por ejemplo, ha dado muy buenos resultados desde hace 40 años.
Las variables dependen de la capacidad de pago del cliente, con tablas de precios pueden saber los vehículos que están a su alcance. La variable adicional del sistema, es el plazo que ofrece; se puede tener un plazo mayor y cuotas más bajas o uno menor y cuotas más altas. Ofrecen plazos de hasta 72 meses, desde el 2004 cuando nacieron, con la idea de que los clientes tengan cuotas más bajas. Una de ellas, es la cuota del Chevrolet Spark por 93 dólares mensuales.
Hay dos modalidades dentro del sistema. La primera es mediante un sorteo, donde el cliente entrega el dinero mensualmente y espera a ser sorteado para recibir el vehículo. Esta modalidad es exclusivamente para clientes que no tienen presión de tiempo y pueden esperar varios años para recibirlo. El asociado forma parte de un grupo y a través de un contrato se administra el fondo. Se hacen estos grupos para quienes no están en condiciones de comprar un vehículo 0 km de contado o con una cuota mensual que puede ofrecer la banca. Entonces, Chevyplan da esta alternativa, que no es un negocio financiero, ni se basa en tener un margen por la colocación del vehículo.
El cliente debe esperar a ser sorteado, pero si recibe su vehículo en último lugar, cuando casi el total ha sido pagado, hay una ventaja. Si bien ha esperado más, recibe un vehículo del año y de alguna manera, tiene un subsidio de sus asociados, ya que lo recibe de mayor valor y pagando menos. Es decir, si suma la cuota de los cuatro años, ha pagado proporcionalmente menos y su ahorro se ha revalorizado en el tiempo.
La segunda modalidad es para quienes tienen más urgencia de tener el vehículo, se basa en un plazo de hasta 72 meses, pero se establece el plazo de entrega en función lo q ellos le llaman “cuota especial periódica”. No es una cuota de entrada, sino que es una cuota que paga cuando el cliente sale adjudicado, en función del monto de la cuota. A mayor cuota, menor plazo de entrega y viceversa.
Para demostrar transparencia, hacen mes a mes a nivel nacional asambleas públicas, en donde el cliente mira las cifras de cada grupo y sientan que sus fondos se administran de manera seria y profesional.
La crisis de la General Motors en general es preocupante, pero la división que hay en el Ecuador reporta a medio oriente y Sudáfrica y es totalmente exitosa porque mantiene en buena parte la situación global de la compañía. En febrero de este año, la General Motors tuvo una participación en el Ecuador del 46%, por la confianza que el cliente tiene de la actividad local.
Este sistema ha ido creciendo aceleradamente desde el 2004, cuando empezaron vendiendo 17 unidades. Para el 2005 llegaron a entregar 250 unidades, para el 2006 495, para el 2007 741 unidades y para el 2008 1060 unidades. “Es un producto que va sembrando a través del tiempo y el cliente va cosechando las adjudicaciones progresivamente. No depende de la circunstancia del país en determinado mes, es por eso que en el 2008 hubo un crecimiento del 43% y en estos tres meses del año están por el 30%”, dijo Ordoñez.
La modalidad que más se ha escogido, es la de recibir el vehículo en una fecha determinada, porque con esto tiene la certeza de cuándo lo va a recibir.
Chevyplan tienen una cobertura a través de la red de concesionarios Chevrolet a nivel nacional, en 42 de los 56 concesionarios. Además, tiene puntos de atención en los centros comerciales principales de las tres ciudades más grandes del país, en donde funciona bastante bien por comodidad.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153567329″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]