Ralph MurphineRalph Murphine es un consultor político estadounidense reconocido en América Latina, que cuenta con más de 44 años de experiencia, ha trabajado para más de 500 candidatos a cargos de elección y lleva 17 años viviendo en Quito. Estuvo ofreciendo una conferencia durante la II Cumbre de Comunicación Política durante la cual nos concedió unos minutos de su tiempo con MarketingActivo para hablar sobre el manejo de las consultorías políticas en el Ecuador, así como el desarrollo de la democracia en nuestro país. “Es muy conocido que en Ecuador hay muy poca participación libre por parte de los ciudadanos. No tienen el hábito de la participación democrática y la gente no entiende que tiene el poder en la democracia, están acostumbrados a escuchar a un caudillo local o a un miembro de algún partido político pero se han estancado en el viejo sistema: patrón-peón”, dijo Murphine.

Según nuestro entrevistado, esto ha cambiado un poco en los últimos años y no solamente en Ecuador sino también en otros países de América Latina. Actualmente la gente tiene acceso a internet, celular y otros mecanismos de comunicación que les permite abrirse ante el mundo. “Este tipo de comunicación es automáticamente participativa, exactamente igual es la política se debe tener más sentido de participación de manera local, provincial y nacional”, explicó.

Para Murphine el consultor es la persona que tiene la posibilidad de ayudar a que la participación de los ciudadanos se dé. Uno ejemplo para trabajar en Ecuador sería buscar información sobre análisis de conglomerados, realizado con el software SPSS (Stadistical Package in the Social Sciences), que puede ayudar a entender la agrupación de los votantes ecuatorianos. “Esto es muy importante ya que los ecuatorianos no se pueden agrupar por partidos políticos, no tienen confianza”. Obtener este tipo de información sería de gran ayuda para quienes hacen política en el país.

“Si el resultado de la política es una Cumbre como la que tenemos aquí, conferencias, comunicación, programas de entrevistas y capacitación en radio e internet, a los que la gente tenga acceso ya estamos en construcción de una democracia con poder”, dijo.

¿Cómo generar cultura de respeto para construir esta democracia? Para Murphine es necesario tiempo y comunicación. “Cuando habló Toni Puig, fue brillante en su presentación al decir que todos tienen derecho a la comunicación, incluso aquellos pobres ciudadanos que no han tenido una buena educación. Ellos tienen derecho también, si no están participando y no sienten que pueden hablar abiertamente tendremos lo que ha pasado durante casi toda la historia del Ecuador. Está la oligarquía o gente de derecha, los militares o los intelectuales; que son grupos con todo el derecho a participar, pero ninguno se ha enfocado al grupo más grande: el campesino de áreas rurales que cuando puede participar siente que no puede o que no debe porque le van a quitar su bono. Esto destruye la democracia, no la crea”, explicó.

Para Murphine, la primera regla de la consultoría y la primera etapa de una estrategia es escuchar lo que dice la gente. Así poco a poco se va llegando a la democracia como democracia.

“Estoy muy dedicado al proceso aquí en Ecuador, es uno de los pocos países que en verdad está luchando para mejorar la democracia. No hablo solamente del gobierno, sino de los oponentes también, todos están intentando mejorar la vida, y para un extranjero tener participación en esto es un honor muy grande”, concluyó Murphine.

Entrevista emitida el 31-05-11

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí