“No falta” esa fue la exclamación de Xavier Barona en la entrevista que compartió con nosotros el día de ayer en la 106.9 FM. Sin embargo, si dejó claro que hay que poner los pies sobre la tierra cuando se habla de presupuestos con los clientes y ser “doblemente creativos” para causar el mismo efecto a bajo costo. Este diseñador gráfico que se ha convertido en un representante de la creatividad ecuatoriana, es dueño fundador de una de las agencias “pequeñas” más famosas del país, La Facultad. Además fue el único representante ecuatoriano en el jurado del FIAP (Festival Iberoamericano de Agencias de Publicidad) que se celebró en Buenos Aires este año. Entre otras cosas, también es Presidente del flamante Círculo de Creativos del Ecuador.
Barona señaló que en el Ecuador si hay creatividad, así como en el resto del mundo. La parte creativa del Ecuador está bastante bien, sin embargo existen muchos factores que afectan la industria y no la dejan desarrollarse como en otros mercados. Comentó que incluso el Ecuador podría compararse con otros países en cuanto a su trabajo. “Durante el FIAP, me sorprendió la similitud que tienen los mercados de los diferentes países latinoamericanos, con la cuestión tecnológica todo se ha ido igualando. Encontré que países como Brasil, que es una potencia publicitaria, tiene problemas más graves que los nuestros. Por ejemplo, tienen un alto porcentaje de analfabetismo”, dijo.
Nuestro invitado comentó que ser creativo no es fácil en el Ecuador, pues una profesión de pasión e incluso un poco egoísta. “Las posibilidades que tienes, al año, para hacer una pieza creativa son muy pocas. Tienes que presionar todo el tiempo para sacar un trabaj9o, y habrán cientos, muy buenos, que se han quedado guardados en el cajón.”
Barona brindó varios consejos para los creativos ecuatorianos, recalcó la importancia de asentar los pies y no dejar de luchar nunca. Además señaló que hay que jugar con las variables y trabajar con las opciones que se tiene. “Debemos ser doblemente creativos, porque aparte de jugar con la idea, debemos jugar con las variables.” Añadió.
En cuanto a las pymes comentó que es fundamental que no copien, que sean lo más arriesgados posible, y que se empapen bien de cómo funciona el mercado para lanzar sus estrategias publicitarias.
La estrategia es fundamental, señaló, si la empresa es pequeña y el creativo logra ponerse en los pies de esta, vale la pena seguir con la estrategia. Es importante sentirlo y saber que está entendiendo el negocio.