La Asociación de Productores de Cacao con el apoyo de la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (ANECACAO) organiza la Cumbre Mundial del Cacao en Guayaquil, desde hoy hasta el 28 de agosto. La cita reúne a cacaoteros de Perú, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica y Brasil.
Parte de la cumbre serán las charlas a cargo de profesionales en el tema, quienes disertarán sobre los avances técnicos, científicos y comerciales.Uno de los panelistas invitado es Philippe Bastide, miembro del Cirad de Francia, organismo de investigación al servicio de los países tropicales y subtropicales para apoyar su desarrollo sustentable, quien hablará sobre la fisiología y bioquímica en el crecimiento del cacao. Las charlas culminarán el jueves con un día de campo en la Hacienda Victoria, ubicada en Chongón.
Durante la Cumbre también se impulsará la creatividad. La Escuelas de los Chefs y el Instituto Superior de Arte Culinario (ISAC) estarán a cargo del Cacao Gourmet, una exhibición de variedades de platillos a base de cacao puro y chocolatería. Además, se rendirá homenaje a Homero Castro Zurita, reconocido por el desarrollo de la variedad CCN-51 en el país, que es un cacao clonado, de origen ecuatoriano, que en el 2005 fue declarado, mediante Acuerdo Ministerial, un bien de alta productividad.
En tanto, ANECACAO informó que la facturación del cacao ecuatoriano pasó de U$300 millones de grano y semielaborados en 2008, a U$550 millones en 2012 y anticipa que hasta fines de año se llegará U$600 millones, con una producción sobre las 200 mil toneladas métricas.