El festival WINA (World Independent Advertising Awards), nació en el 2016, a partir de dos planteamientos: 1. ser el primer festival de inscripción gratuita de casos, donde solo los ganadores paguen los derechos de premiación y 2. lanzar el único Festival mundial de la industria independiente, con el nivel necesario para ser un referente global”.
Según sus organizadores, tiene como objetivo poner en valor el trabajo, capacidad y talento de la vertiente ‘indie’ de la industria publicitaria, reconociendo los mejores trabajos publicitarios abordados por los anunciantes y empresas independientes del sector (aquellas no vinculadas a los grandes holdings y grupos multinacionales, que habitualmente acaparan la atención en los festivales de publicidad por su mayor capacidad económica). El modelo de este certamen pretende ser «disruptivo y diferencial»,ya que la participación es gratuita y los concursantes únicamente deben abonar aquellos casos que hayan sido escogidos como ganadores por un jurado independiente integrado por casi 100 profesionales de diferentes perfiles y mercados.
Destacan además que el WINA resulta un modelo atractivo para la industria indie, “basta ver el 72% en inscripción de nuevas agencias que el Festival tuvo en la edición 2017… WINA supo escuchar a estos empresarios y diseñó un formato no solo favorable en términos financieros, sino además confiable, por su modelo de juzgamiento diverso y 100% online, involucrando redes multinacionales, independientes y anunciantes”.
La sede del festival es itinerante. Este año, la ceremonia de entrega de premios del WINA Festival 2018 será en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (Estados Unidos). Se celebrará el 31 de mayo y 1 de junio. Se ha escogido Los Ángeles porque es la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos y el hogar de personas provenientes de más de 140 países. Es la sede de importantes productoras de televisión, música, cine y videojuegos. Su estrecha relación con la industria del entretenimiento le pone un gran desafío a las agencias de publicidad, y gracias a este reto encontramos mucha creatividad a todo nivel. En palabras de Hal Dash, ex presidente de PRSA-LA, “Los Ángeles es el mayor laboratorio del mundo para esta industria”.
Fuente: WINA