“La marca Movistar tiene una serie de activos como la innovación, credibilidad, tecnología entre otros que en esta ocasión hemos tratado de potenciar con algunos cambios sutiles en los colores, en el logo y en la forma de comunicarnos. Pero esta refleja más que un cambio, una evolución de lo que somos”, dijo Sergio Almallo en entrevista con MarketingActivo.
Hace 80 años se creó la empresa Telefónica en España como operador de telecomunicaciones fijas. Ha evolucionado y desde hace 10 años la marca Movistar nació y con esta la venta de móviles. Telefónica se convirtió en el Holding de marcas como Movistar, Terra, O2, entre otras. Por lo que en América Latina Telefónica asumió la parte corporativa y Movistar se convirtió en la marca comercial.
Según Almallo, una de las mayores ventajas del grupo Telefónica es que tiene una gran capacidad para absorber prácticas internacionales que les permite tener una mejor oferta en cada país donde se encuentran. “Hoy en día tenemos más de 50 productos lanzados y por lanzar. Para cualquier empresa sería muy difícil manejar tantos productos nuevos, pero cuando utilizamos el poder conjunto de nuestras empresas y fomentamos el desarrollo, empiezan a aparecer productos innovadores como MoviTalk Joven y la masificación del mail, lanzada recientemente, que permite recibir correos electrónicos vía sms.
Nuestro invitado comentó que la empresa es innovadora por naturaleza. Sin embargo, esta innovación es un proceso constante que tiene muchos éxitos y fracasos. Parte de la innovación es aprender qué hace el consumidor con el producto u en función de eso implementar nuevas alternativas, dijo.
“Una vez que está bien planteado el producto a lanzar, el paso siguiente es saber cómo llevar el producto al cliente, siendo este un proceso de adaptación de tecnología.” Almallo señaló que el Ecuador cuenta con una interesante diversidad cultural entre sierra y costa, que marca la diferencia al momento de lanzar nuevos productos en estos mercados, pues no todos funcionan de la misma manera en los dos mercados.
Para Almallo, la adopción de la tecnología tiene varias partes: la tecnología en sí, la evolución, como presentas el producto al mercado y a través de quienes los masificas. La base de todo este proceso es saber que hace el consumidor y vivir enfocado en este.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155241065″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]