catalina chiriboga“Las fiestas de la capital generan un movimiento económico de alrededor de cincuenta millones de dólares, recursos que ingresan a la economía nacional. No todo este ingreso es de la feria de quito, ¿Pero qué gente vive de esto?, la gente que vive de la feria evidentemente son los toreros, banderilleros, subalternos y la empresa por su puesto. Pero fotógrafos, bailarines, ventas ambulantes, restaurantes, hostales y muchos más se benefician también de este negocio (…). La feria taurina es un modus vivendi que reamente ya se ha establecido en Quito” dijo Catalina Chiriboga, Directora de Comunicación de la Feria de Quito “Jesús del Gran Poder”.

La industria taurina representa miles de dólares en ingresos para la capital. Alrededor de ciento cincuenta mil personas acuden a la Plaza de Toros Quito cada año para disfrutar de los mejores toreros de Latinoamérica y el mundo. Gente de México, Perú, Colombia, España, Francia y muchos otros países, llegan a Quito para este importante evento taurino catalogado como la mejor feria de Latinoamérica.

Catalina Chiriboga comentó que un sin número de personas se benefician de este negocio. En este caso existen los beneficiarios directos que son: ganaderías, toreros y la empresa taurina de la que también forman parte la gente que confecciona banderillas, muletas, capotes y trajes. Por otro lado están los beneficiarios indirectos entre los que están hoteles, agencias turísticas, bares, restaurantes, medios de comunicación, agencias de publicidad, artesanos, modelos, artistas y muchos más que se encuentran involucrados en el desarrollo de la feria.

Además, Chiriboga aseguró que empresas como el Municipio de Quito obtienen varios beneficios económicos, pues el cabildo percibe un ingreso de aproximadamente quinientos mil dólares, únicamente por impuestos de taquilla. Aclaró que el municipio apoya a la feria por ser una actividad más de las fiestas de la ciudad, pero que no invierte en este negocio.

Nuestra entrevistada comentó que les interesa mantener un cierto nivel en cuanto a las marcas participantes en la feria. Existen varias marcas que se han convertido en las “favoritas” de la feria por su constancia durante los años (Lovemarks), las cuales cuentan con espacios fijos dentro de la plaza. “Los clientes que vienen acá a la plaza se enamoran del ambiente, se enamoran de los resultados y por eso es que normalmente hay marcas que se quedan aquí y ya son parte nuestra”, añadió Chiriboga.

Las comercializaciones que se realizan con los clientes dependen de las necesidades de cada uno de ellos, dijo Chiriboga. La empresa taurina ofrece paquetes flexibles adaptados a las necesidades de cada caliente pues no todos demandan las mismas actividades, además se generan nuevos productos y servicios para ofrecer cada año.

Chiriboga expresó que la respuesta de la afición ha sido excelente para este año, pues los precios de las entradas se han mantenido a comparación del anterior. La empresa maneja un nivel de precios que se adecúa al cartel presentado cada día. El trabajo de la feria taurina presenta muchas oportunidades para varios actores de la sociedad quiteña, que han hecho de ésta, una forma de vida.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154782719″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí