La Copa Bussines Challenge llegó a su fin con sus dos concursos Marketing Challenge y Simulación de Negocios el pasado 6 de julio. Ana Carolina Domínguez y Patricio Peñaherrera, representantes de la Fundación Junior Achievement, organizadores del encuentro, comentaron en la entrevista el proceso de los campeonatos. Jimmy Zurita, gerente general de Marketing Consulting, empresa encargada de la evaluación, explicó el proceso de la misma. Además, Jorge Escobar, gerente de ULTIMATE, el equipo ganador de Marketing Challenge, conversó la experiencia y aprendizaje adquiridos en el transcurso del campeonato.
Marketing Challenge inició en mayo, duró 10 semanas, en este tiempo, los estudiantes desarrollaron ideas creativas para dos productos de Bayer, empresa auspiciante. El proceso de evaluación estuvo a cargo de la empresa Marketing Consulting, explicó Domínguez. Hay que destacar que el concurso contó con cerca de 120 estudiantes universitarios a nivel nacional.
La final del Marketing Challenge se realizó el día domingo 5 de julio en la Plaza de las Américas en Quito, en donde exhibieron sus trabajos al público en general los 30 estudiantes finalistas. El primer lugar lo obtuvo el equipo ULTIMATE de la Universidad Técnica de Ambato conformado por Jorge Escobar, Juan Carlos López, Patricio Palacios y su asesor el economista Santiago López, con 45.80 puntos sobre 50. El segundo lugar lo obtuvo el equipo Top of Mind de la Universidad de Guayaquil con 42.70 puntos y el tercer lugar se llevó el equipo Daft Comunications de la Universidad Técnica del Norte con 40.30 puntos.
Peñaherrera, ex concursante de los dos campeonatos y esta vez colaborador de Junior Achievement, comentó que la final fue más interesante que campeonatos anteriores por la asistencia del público general, ya que en años anteriores, los salones del hotel donde se realizaba el evento contaban con espacio limitado.
Escobar comentó que el concurso fue una experiencia complicada para el equipo, sobretodo porque su rama es la contabilidad y auditoría, pero expresó que el aprendizaje adquirido valió la pena. “Tratamos en lo posible de que nuestro producto parezca una pastilla efectiva y de que las estrategias vayan con lo queríamos dar a conocer a la gente…y sí dio resultados porque el público entendió los beneficios del producto y hasta nos preguntaron si ya estaba la venta”, mencionó. Escobar y sus compañeros están muy agradecidos con su asesor, ya que según el gerente del grupo, el economista aportó mucho de su tiempo, disposición y hasta dinero.
Zurita junto a cuatro jurados más se encargaron de la calificación de los equipos, con la ayuda también de consultores externos asociados con temas gráficos y promocionales. Añadió que la experiencia en el campeonato fue muy grata, sobretodo por el aprendizaje adquirido tanto por los estudiantes, como por el público que disfrutó de las exposiciones. El flujo de gante fue bueno y las visitas en cada stand fueron tomadas en cuenta para la calificación de los equipos, acotó.
“La creatividad de los nombres, traducir la ventaja competitiva en el slogan y plasmar en sólidas estrategias ejecutables y que puedan ser aplicadas en el mundo real con los presupuestos reales, son los aspectos que se tomaban mucho en cuenta para la evaluación…es importante recalcar que la mayoría manejan bien el concepto de BTL alejándose de medios masivos y demostraron mucha creatividad”, señaló Zurita.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154111972″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]