Ignacio Perez

“Este año hubo un incremento en volumen del 6,6% aproximadamente, y una caída en precios entre el 15% y 20%, dando un resultado negativo con relación al año anterior en San Valentín. El 2009 fue el segundo año consecutivo de caída por lo que el 2010 se convirtió en el tercero. Esta situación nos pone a niveles del año 2001, con un retroceso de casi una década, todo esto por diversos factores”, dijo el Ing. Ignacio Pérez, Presidente Ejecutivo de Expoflores en una entrevista con MarketingActivo.

El sector floricultor ha tenido una gran caída en los últimos años, el 2010 no fue la excepción. Tomando en cuenta que San Valentín es una de las épocas con mayores ventas, varios factores intervinieron para que la caída de las ventas golpee a este importante sector. Uno de ellos fue el duro invierno que afectó a todo el mundo pues las bajas temperaturas provocaron menores ventas, no sólo por la dificultad de la distribución sino por el miedo a la falta de ventas.

Pérez señaló que lamentablemente esta importante fecha se unió con el feriado de Carnaval lo que disminuyó las exportaciones hacia la región europea. Además los medios estadounidenses suelen atacar a la floricultura latinoamericana por el supuesto abuso laboral y ambiental. “Es una falsedad porque el Ecuador es el país floricultor con más certificados socio ambientales en el mundo, más que Holanda, Alemania y Colombia”, añadió.

Uno de ellos es Flor Ecuador, un certificado ISO que obliga al floricultor a cumplir el 100% de las normas sociales, laborales y ambientales del país y del cantón.

Pérez comentó que la rosa ecuatoriana es conocida como la mejor del mundo, no sólo debido a su larga duración sino al tamaño, los colores intensos y la gran variedad que se produce en el país, lo que incrementa su precio.

Uno de los principales competidores de Ecuador es Colombia, aunque atacan mercados distintos los dos países buscan posicionarse como los mejores del mundo en el sector. Colombia está centrada en mercados masivos, ofrece una flor más barata y manejan entre cuarenta y cincuenta variedades de rosas. El Ecuador maneja cuatrocientas variedades, por lo que hay menos cantidad de cada variedad y lo convierte en un mercado selecto.

Pérez añadió que la industria ecuatoriana quiere convertir a la flor ecuatoriana en la número uno del mundo pero existe una gran diferencia con Colombia pues la floricultura recibe fondos y apoyo del gobierno colombiano mientras en Ecuador sucede todo lo contrario siendo los mismos empresarios quienes deben invertir todo el dinero para competir y salir adelante con este importante producto ecuatoriano.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154943136″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí