Las ofertas de viajes al exterior y turismo interior son algunos de los aspectos que hay que analizar en este importante mercado. Para esta entrevista, nos acompañó en una entrevista Enrique Cabanilla, Gestor del Conocimiento de la Universidad de Especialidades Turísticas.
El turismo emisivo sigue superando al turismo receptivo. Las principales consecuencias son temas de migración, incorporación de otros mercados, restricciones de algunos lugares turísticos y la competencia del resto de lugares.
Uno de los aspectos que hay que dar prioridad es analizar si el tema turístico debe ser una prioridad para el país. Cabanilla destacó que el país cuenta con un plan de marketing interesante y el objetivo es revitalizarlo debido a la falta de fondos. Los microempresarios en turismo tienen retos por alcanzar porque la competencia es complicada.
Colombia y Perú son mercados potenciales. Es necesario implementar nuevas campañas que sean innovadoras para captar un mayor número de turistas. Los empresarios aún necesitan conocer estas iniciativas para fomentar el desarrollo turístico.
El turismo debe ser creativo, no obstante es necesario una importante inversión y analizar los diferentes mercados a quien yo deseo llegar con mi producto y un acercamiento con los viajeros a las diferentes tecnologías para complementar esta actividad con las negociaciones por medio de los canales tradicionales.
En un principio se pensó que con el internet, las agencias de viajes iban a desaparecer. Sin embargo, Cabanilla destacó que hay que tener cuidado con las ofertas turísticas que se presentan en la web.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152518625″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]