María Fernanda León, directora ejecutiva Procosmeticos

«Colombia está vendiendo alrededor de U$3.700 millones anuales en cosméticos, Perú vende alrededor de U$1.600 millones anuales y Ecuador esta en los U$800 millones de dólares anuales. El crecimiento estaba alrededor del 25% hasta el 2008, luego se redujo, a un 15% pero aún tenemos un gran potencial para crecer tanto con la industria importada y sobre todo con la nacional», dijo María Fernanda León, directora ejecutiva de Procosmeticos.

Procosmeticos es la entidad encargada de la organización de la feria Expobelleza 2011 que se llevará a cabo del 22 al 26 de septiembre en CEMEXPO, reuniendo a varias empresas de la industria cosmética del Ecuador.

León destacó que solamente en venta por catálogo existen alrededor de 350.000 trabajando en Ecuador y entre un 75 – 80% son mujeres que buscan un trabajo independiente que les permita dedicar su tiempo a otras actividades y a sus familias.

«La industria está creciendo pero no en la medida en la que se había proyectado. El sector cosmético crecía un ritmo del 20-25% año tras año, hasta el 2008 generando fuentes de ingresos para miles de familias ecuatorianas. Hoy la industria está creciendo alrededor del 10 al 15%, pero no paramos de crecer, pese algunos obstáculos que hemos tenido como fue en el 2009 que tuvimos restricciones en las importaciones; pero a través de un dialogo constante con el gobierno las medidas se fueron levantando poco a poco», dijo León.

Nuestra invitada señaló también que la industria ha logrado un gran apoyo del MIPRO, que incluso estará presente en la feria impartiendo conferencias y talleres de cómo obtener registros y notificaciones sanitarias, cómo alinearse con las buenas prácticas de manufactura para la industria nacional y cómo lograr acuerdos y alianzas para que la industria crezca a través de la ayuda gubernamental también.

León explicó también que hay muchas tasas que afectan el crecimiento de la industria cosmética, tanto para la importación de productos como para la fabricación de productos ecuatorianos. «Si logramos una reducción de esas tasas, el estado ecuatoriano va a ganar mucho más económicamente, ya que se incrementaría el volumen de la fabricación nacional y el traer productos importados que sirven también como referencia para lograr competitividad en la industria ecuatoriana.

La feria estará abierta de 11am a 9pm y contará con la participación de varias empresas nacionales extranjeras, contará también con un pabellón de salud en el que participarán los mejores cirujanos plásticos del Ecuador.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155648682″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí