Las mujeres ecuatorianas consideran tres variables importantes para conseguir trabajo: la educación, tener buenos contactos y la experiencia. Además, su principal preocupación gira en torno a lo económico, ya que desencadena en la necesidad de conseguir trabajo y esto a su vez en el temor de descuidar el hogar. Una de las conclusiones del estudio Yanbal, es que la mujer quiere sentirse capaz de abarcar en todos los aspectos para satisfacer su desarrollo como mujer.Las mujeres en el Ecuador tienen como mayor preocupación el aspecto económico, sienten que es su obligación proveer y administrar el dinero en casa, por lo que empiezan a buscar trabajo. A consecuencia de esto, sienten la necesidad de estar capacitadas para poder conseguirlo y tener una formación, pero sin dejar atrás el hogar.
De acuerdo al censo, el 63% de las quiteñas piensa que lo más importante para conseguir trabajo es el estudio y únicamente un 9% apoya la segunda variable en la que se cree relevante tener contactos. En Guayaquil, el porcentaje de esta última es mayor, de un 16%; en Cuenca es de un 15%, en Ambato del 13% y en Manta del 10%. Además, se pusieron en el estudio otras variables que no tuvieron mucho peso. La belleza, que tuvo solo un 6% y los valores pesonales que tuvieron un 7% en todas las ciudades, a diferencia de Cuenca, en donde resultó un 11%. Las últimas dos variables que fueron el idioma y talento, resaltaron en Guayaquil. Otra pregunta interesante que tuvo el estudio es cómo se sienten las mujeres ecuatorianas en su preparación como para competir frente a otros países de Latinoamérica. Se obtuvo como resultado que un 63% de las mujeres se siente capaz de hacerlo, la mayoría de respuestas se dieron con las frases «porque ya somos estudiadas, somos capaces y quien se propone lo logra». Sin embargo, el Dr. Stornaiolo explica que las condiciones de las mujeres para competir afuera son difíciles, principalmente por el hecho de no abandonar el hogar. Las mujeres de España, Chile, Venezuela, Brasil, Colombia, Boivia y Perú son vistas como las más preparadas por las ecuatorianas. Según Martha Morales, encargada del estudio, una de las conclusiones que se sacó es que las mujeres ecuatorianas sienten la necesidad de una recompensa salarial, por eso buscan trabajo, una gran mayoría a medio tiempo. Y segundo, ellas tienen claro que el estudio es lo que les ayudara a tener oportunidades para beneficiarse directamente en la forma en la que se valoran y las valora la sociedad. |