Willaim Waters.Los próximos 26, 27 y 28 de mayo en la USFQ se dará lugar el taller Comunicación y Mercadeo Social en programas de Salud. «Estamos hablando hasta cierto punto de un híbrido en un mismo taller, ya que hay personas de ambas partes: salud y mercadeo (…) es importante utilizar técnicas de mercadeo para llegar con los mensajes de salud a la gente y que puedan aplicarlo a sus vidas» dijo William Waters, profesor de Salud Pública y Sociología, y Co – Director Instituto de Investigación en Salud y Nutrición, explicando en qué consistirá el taller práctico.

Tomando en cuenta la importancia de la planificación y sistemas de salud, así como en manejo y mejoras prácticas en salud pública, el taller ha sido organizado por la Fundación Cicerón de la Universidad San Francisco de Quito, específicamente por el Instituto de Investigación en Salud y Nutrición. Las charlas estarán dirigidas por el Dr. Muhiuddin Haider, experto reconocido internacionalmente quien es parte de los seniors consultores de la Comisión Fulbrigth, visita el país desde la Universidad de Maryland en los Estados Unidos.

Walter llegó desde Estados Unidos a Ecuador en 1982, en los primeros 5 años en nuestro país continuó con sus estudios doctorales y luego de realizar algunas actividades profesionales, recibió la propuesta para ser decano de Administración de Desarrollo en la Universidad San Francisco de Quito. En 1994, Waters viajó a Washington y trabajó en una escuela de salud pública, en donde tuvo la oportunidad de conocer al Dr. Haider, quien dirigirá el taller. Actualmente Walter lidera el área de Artes Liberales de la USFQ.

La parte práctica sobre los conocimientos de la comunicación en la salud y específicamente en el mercadeo social serán los ejes del taller, mencionó Waters. Los actores del sector son por lo general, organizaciones no gubernamentales, agencias privadas, internacionales y nacionales pero casi siempre, en alianza con el sector privado, añadió.

Las personas que asistirán al taller son del área de salud, se sentirán al principio algo incómodos por la falta de conocimiento o terminología de mercadeo, pero comprenderán la importancia para que los mensajes lleguen eficazmente a la gente, compartió nuestro invitado.

«Hay que vender algo que funciona» dijo Waters, contó que anteriormente tuvieron un programa en la USFQ para saber cómo reducir la tasa de anemia en niños entre 6 meses y 5 años de edad, con el que tuvieron excelentes resultados en la provincia de Cotopaxi. La tasa de anemia llegaba al 50%, con estrategias de mercadeo que funcionaron dentro del programa, la tasa logró bajar en un 20% en pocos meses.

«Para que cambie el comportamiento de la gente, hay que saber cómo dar los mensajes, hay que utilizar otras técnicas propias de marketing y buscar diferentes mecanismos para que el mensaje resulte. No es solamente adquirir un bien o servicio, sino lograr que un país o una familia sean más sanas, o sea cambiar de hábitos», explicó nuestro invitado.

Waters compartió con nosotros ejercicios específicos que se llevarán a cabo en el taller, como actividades participativas donde los pequeños grupos pondrán en práctica una campaña eficaz de comunicación y mercadeo social sobre un tema en común; se les entregará información y los participantes pensarán en soluciones para cambiar el comportamiento de la población. Los dirigentes del taller compartirán ideas de publicidad eficaz, explicarán cómo toman decisiones los consumidores, porqué el comportamiento de la gente, cómo presentar nuevos productos, servicios sociales, diseño de cuestionarios de evaluación, entre otras técnicas que ayudarán a proponer un programa que dé resultados.

«En Latinoamérica ha habido estrategias de mercadeo y comunicación social desde 1973 y he percibido que la importancia de realizar y aplicar las estrategias de marketing en los programas de salud, es importante para lograr mejores sociedades con una mejor calidad de vida» opinó el Dr. Haider de la Universidad de Maryland.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153621508″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí