SERCOP presentó su propuesta de estrategia para las compras públicas sostenibles, la cual se construyó mediante el fomento participativo de múltiples actores de los sectores públicos y privados. Se mostró además estudios anteriores y la legislación vigente.

Quito, 28 de noviembre de 2022.- Se abordó el tema de la circularidad en las compras públicas sostenibles. Primero, los productos con mayor demanda tienen a su alrededor: gestión eficiente de recursos, producción, bienes y servicios. Segundo, el trabajo que se está realizando para presentar la estrategia nacional de compras públicas sostenibles es vital en los indicadores de sostenibilidad (estratégicos, operativos, y los objetivos de desarrollo sostenible) y los ejes de fortalecimiento e incentivos y financiamiento.

En el SOCE hay 5 mil 300 millones de dólares, es decir, que 391 mil personas desde las pequeñas a micro y grandes empresas, venden al Estado. La razón por lo que se busca en las compras sostenibles es que vaya alineado al ODS número 12: producción y consumo responsable y sostenible.

El SERCOP realizará convenios con el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca, el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ministerio de Educación para realizar campañas dirigido a la ciudadanía sobre la importancia de la compra responsable. 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí