El bitcoin es una moneda virtual que fue creada hace cuatro años. Actualmente se cotiza en alrededor de U$93. Para funcionar se basa en la criptografía y en una red P2P (peer-to-peer), se generan claves para cada usuario y se hace la transferencia sin intermediarios (bancos) y no permite hacer un doble gasto, con lo que se evita el fraude.
Su funcionamiento radica en que al cancelar con bitcoin, el empleado del establecimiento debe llevarlo a una tableta que incluye la aplicación BitPay, para que pague lo que debe. Así se convertirá el valor de la factura en dólares y con un código de barras, que el cliente puede escanear con su smartphone se deducirá el valor de su cuenta de bitcoins. En tanto BitPay acreditará de forma inmediata al establecimiento el valor en dólares.
Tony Gallippy, cofundador y presidente ejecutivo de BitPay, dijo que al momento alrededor de 100 minoristas en todo el mundo usan la aplicación para aceptar bitcoins como forma de pago, mientras que en general lo utilizan unos 4 500 establecimientos. Hasta el primer trimestre del año circuló en la red más de U$1 000 mil millones en bitcoins en alrededor de 20 países.
Entre los beneficios de comercializar con bitcoins se cuenta que las transacciones son más baratas que las que se hacen con una tarjeta de crédito, pues BitPay cobra el 1%, mientras que las tarjetas pueden cobrar entre 3% y 5%. Las operaciones son más rápidas, se procesan el mismo día y las compañías de tarjetas de crédito se pueden demorar hasta dos semanas. Y los riesgos de robo se reducen, además se ahorra tiempo en cuadres de caja.