En un evento hace unas semanas, escuché algo que me causó sorpresa. El conferencista entre otras cosas, analizó el número de lanzamientos al mercado en los últimos años, mencionó que en el 2009 se dio una “fiebre de lanzamientos”. Nuevos empaques, nuevos tamaños, nuevas variaciones de productos, entre otras cosas; pero lo cierto es que citó más de mil lanzamientos durante el año en el Ecuador.
Entonces empecé a recordar que nosotros mismos, presenciamos varios y anunciamos otros cuantos en nuestros espacios de difusión. Lo que me hizo analizar y hasta concordar con el conferencista en que el presupuesto para estos lanzamientos, el nuevo empaque o variación de producto, abrir una nueva categoría y demás; es un valor muy considerable.
Por otro lado, me pregunté qué hubiese pasado con los productos si por ejemplo, no se ajustaban a la variación de gramaje en varios casos; otros, se ajustaron a los colores de moda pero sin gran riesgo.
Se puede pensar que fue una respuesta a la crisis económica. Incluso podemos pensar que el hecho de brindarle al consumidor una opción más pequeña, de menor precio, acorde a la situación de cada hogar, era la estrategia que dictaba el momento. Lamentablemente, tal vez hoy, por la situación del Ecuador se vendan más que el año 2009.
Si esto es así, entonces podemos decir que la inversión se justifica; caso contrario, como en algunos casos que ya se ven, no hubo el éxito esperado y el ROI del momento demostró los resultados.
Sin duda para ser un país tan pequeño, más de mil lanzamientos por año en consumo es bastante. ¿Era estratégico en nuestro mercado o solo fue seguir la tendencia del mundo?
En lo que va del 2010, parece que los lanzamientos están reservándose para mejor ocasión, lo cierto es que no se ha notado un crecimiento e incluso, me atrevo a decir que comparando el período han disminuido.
Maria Belén Tinajero