Miguel Ángel Salazar, gerente de asuntos públicos y corporativos en nuestro país, nos acompañó para dialogar sobre dos de las actividades que Coca-Cola está realizando y en campos totalmente diferentes. La Copa Coca-Cola en su segunda emisión fue el primer tema abordado, y seguimos con la Fundación Coca-Cola en conjunto con la fundación Junior Achievement para el proyecto que llevan a cabo «Aprender a emprender en el medio ambiente».
«Estar presente en todos los momentos importantes de nuestras vidas, con nuestros seres queridos, con nuestras madres, eso es un poco de la ideología de Coca-Cola, estar presente en todos los momentos de nuestra vida diaria» dijo Salazar al inicio de su entrevista.
En este año se realiza la segunda copa Coca-Cola, torneo dirigido a estudiantes de colegios con alcance internacional. Según Salazar, el objetivo principal es «fomentar una vida sana y saludable entre los chicos» todo el campeonato se realiza con «reglas FIFA y árbitros FIFA, la gran final se jugará en el estadio de la LDU-Q en julio».
El año anterior esta actividad tuvo mucho éxito para la marca y Salazar dijo «tanto así que hemos expandido, antes se hizo solo en Quito y Guayaquil, ahora (también) estamos en Cuenca, Azogues y Portoviejo». La marca es consciente de los problemas de los chicos, sus consumidores y mencionó que «el problema más grave es el sedentarismo en los jóvenes, por esto promovemos este tipo de cosas, que los chicos se muevan… lamentablemente los chicos se dedican es a ver TV por muchas horas y ahora muchas marcas internacionales están haciendo este tipo de actividades para promover la actividad».
La copa Coca-Cola está en todo el mundo, en Sudamérica están en Brasil, Argentina, Uruguay, Colombia, Chile, México, entre otros. «Este torneo es lo realiza a nivel mundial» dijo nuestro invitado. El colegio Dalcroze el año pasado fue el campeón y no se les hizo fácil en el torneo final que se realizó en Argentina, comentó. Este año la final del continente se realizará en Brasil.
«Si bien Coca Cola es una compañía marketera por excelencia, como se dice, no se puede dejar de lado la parte de la responsabilidad social… a nivel mundial es una compañía que está totalmente comprometida…desde el punto de vista global y local, para eso nosotros en Ecuador utilizamos la Fundación Coca-Cola… en el pasado… se dedicó básicamente a temas de educación…actualmente estamos cambiando el giro de la fundación por un tema global y estamos tendiendo a los temas medio ambientales».
Convertirse a una marca verde? Le preguntamos y contestó diciendo que «el CEO a nivel mundial hizo un compromiso de devolver cada gota que nosotros utilizamos a todas las comunidades donde operamos». El proyecto emprendido en conjunto con la fundación Junior Achievement está enfocado a los niños de 8 a 12 años.
«Creemos que ellos todavía pueden ser agentes de cambio…es impresionante la consciencia ambientalista que tienen los chicos ahora…les enseñamos el manejo de desechos sólidos, cómo se manejan los procesos del agua, cómo se debe cuidar el agua, cómo es el medio ambiente, cómo es la tierra en general y qué es lo que podemos hacer nosotros para ayudar a que nuestro ecosistema funcione mejor» mencionó.
Salazar dijo que buscan hacer algo interactivo con los chicos, ellos se convierten en detectives y hacen una emisión secreta sobre al tierra, el agua y cómo ellos pueden ser agentes de cambio. Utilizan un folleto donde los personajes son Beto y Trueno, es un manual de trabajo donde los chicos hacen sus tareas y tiene un proyecto final para concurso entre escuelas. Por ahora el concurso se realizará entre los cursos por ser el proyecto piloto.
«El marketing no solo se lo aplica para vender un producto sino también para transmitir un concepto» mencionó nuestro invitado. Transmitir a los chicos con un material que sea didáctico y no aburrido, más el estímulo de la competencia.
«Alrededor de 250 niños y lo vamos a extender a unos 5 mil o 10 mil niños con el proyecto, hemos establecido un plazo de 5 años mínimo… en escuelas de bajos ingresos económicos y luego en privadas». Salazar aceptó que el problema de la basura «es un tema delicado, es un problema cultural» para esto, aclaró que también están tratando de poner en marcha un proyecto en manejo de desechos importante a nivel de municipalidades. «Sin embargo ya sembraste el granito de arena y siembran una consciencia al respecto». No tienen presencia de marca en el folleto a manual de trabajo, aunque les enseña el proceso de la embotelladora. El objetivo en este caso «no es promover un tema de marca, sino sembrar en estos chicos».
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152949227″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]