“El mundial mueve millones de dólares, pero también a millones de personas que es lo más interesante y por eso mueve tanto dinero. Este evento de 30 días pone al mundo en expectativa durante esos 64 partidos (…). Estamos mandando un ejército de personas para Sudáfrica. Esta transmisión se hace para Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador; es un despliegue para más de 3,5 millones de hogares en Latinoamérica”, dijo José Daniel Gómez, Gerente General de DirecTv en entrevista con MarketingActivo.
Gómez señaló que el lema de DirecTv se enfoca en la diferencia entre ver y vivir el mundial Esta empresa presenta una nueva experiencia para los hogares ecuatorianos gracias a los avances tecnológicos que han aplicado para el mundial Sudáfrica 2010, entre ellos la transmisión de los partidos en alta definición y en directo.
La empresa cuenta con un gran equipo para este evento que se realizará en el mes de junio. Entre reporteros, comentaristas y equipo técnico suman alrededor de setenta personas que estarán trabajando durante el mes del mundial. Entre las ofertas de la empresa para sus usuarios están tres ediciones diarias del noticiero del mundial y aplicaciones interactivas como un simulador de puntos.
“Va a ser una gran cita que se da por primera vez en el continente Africano. Sudáfrica es uno de los países que tenia la infraestructura para hacer el mundial, evidentemente se va a desarrollar mucho la infraestructura de Sudáfrica gracias al mundial y este va a enfocar la atención del mundo hacia un país que probablemente no conoce mucha gente”, dijo Gómez.
Nuestro invitado comentó que por primera vez DirecTv está incluyendo publicidad, varias marcas han comprado paquetes publicitarios que aparecerán en la mayoría de los países latinoamericanos. “Puede ser interesante para empresas que tengan negocios fuera de Ecuador o que quieran atraer negocios hacia el país”, añadió.
Gómez habló acerca del concurso “El Reportero del Mundial”, el cual se ha desarrollado durante los últimos meses en Latinoamérica. Explicó que la oportunidad de cubrir y tener acceso a uno de los eventos de mayor rating del mundo, promovió la inscripción de cuatrocientos videos en el Ecuador, alcanzando uno de los mayores índices de inscripción después de Argentina.