Empresas aprovechan el movimiento en el crecimiento del deporte para llegar a los consumidores con originales métodos de publicidad, marketing y comunicación.
 El deporte es una base publicitaria importante y tentadora para empresas que quieren invertir en un producto para explotarlo en el área de marketing empresarial.
En estos últimos tiempos el deporte ha incrementado a nivel mundial, ya sea en grandes eventos deportivos, pequeños y hábitos de deporte en las personas. Las marcas más conocidas han aumentado sus estrategias para atraer más gente a la marca y nuevas marcas han nacido. Con este notable crecimiento en esta plataforma deportiva muchas marcas no específicamente deportivas han invertidos en muchos eventos de este tipo, también en auspicios para ciertos deportes o para ciertos artículos deportivos.
Un ejemplo que es visto a nivel mundial es el Super Bowl, este evento deportivo que es visto por millones de personas y paraliza al mundo por unas horas es buscado por granes marcas, sin embargo, el costo de pauta en éste es muy alto. Según una publicación del Marketing Directo el costo por 30 segundos de publicidad en el SB es de aproximadamente 3 millones de euros.
Las empresas por lo general quieren invertir en deportes que duran largo tiempo del año, por ejemplo, el fútbol. En algunos casos los estadios deportivos dejan de tener su nombre propio o le adjunta al nombre la marca que invierte para que tenga su nombre. En Ecuador es el caso del estadio de uno de los equipos más populares del país, que uno de los bancos más conocidos invirtió y ahora no solo las camisetas de los jugadores llevan su marca sino el campo de juego; Estadio Monumental Isidro Romero Carbo ahora es denominado Estadio Banco Pichincha.
Algo similar ocurre con la nueva casa del Atlético de Madrid: “el Wanda Metropolitano. Un guiño a su primer terreno de juego sin dejar pasar por alto la posibilidad de colar publicidad en el nombre. Una relación prolongada puede llevar incluso a que la marca termine por comerse a su generador de confianza porque Ferrari fue bastantes años el equipo Malboro para muchos, hasta que la nueva normativa con respecto al tabaco en la F1 dificultó la relación. Aun así, sigue patrocinando a la escudería más emblemática de todas de manera más discreta” señaló el medio M.D.
 
 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí