El número de usuarios mensuales de las 15 mayores redes sociales ya asciende a 1.400 millones, y el número de nuevos registros en Twitter se sitúa en un millón diario, según el informe “Cambiando el juego”, elaborado por Roland Berger Strategy Consultants.
De acuerdo a este estudio, tres de cada cuatro altos cargos afirman que las compañías que buscan tener éxito en el mercado actual no pueden seguir ignorando el enorme potencial que tienen las redes sociales.
El networking global ha generado un importante cambio en el comportamiento de las personas al momento de realizar la compra. Tomando en cuenta que el 90% de las compras se hacen en base a reseñas o recomendaciones.
Jaime Rodríguez Ramos, socio de Telecomunicaciones de Roland Berger en Madrid, explicó que gracias a la extensión que poseen las redes sociales actualmente nos encontramos ante una nueva dimensión en el marketing.
Rodríguez recalcó que el marketing tradicional funciona en una sola dirección, la de los medios de comunicación de masas a los consumidores. Pues en las redes sociales, la comunicación fluye en distintas direcciones. Todo el mundo está en conversación con todo el mundo. Y esto tiene un impacto en la manera en la que se forma la opinión pública acerca de un producto o tema.
Con las redes sociales, las compañías ya no solo comunican con los consumidores, sino que los consumidores también interactúan entre ellos, aparte de hacerlo con la compañía.
Este fenómeno dificulta la gestión de la comunicación. Sin embargo, el lado positivo es que los negocios pueden mejorar gracias a las reseñas positivas de consumidores y de la atención generada por fórums públicos online creados para un tema en particular.