“Hay una buena apertura de las autoridades, hemos tenido sesiones de trabajo con ellos y están de acuerdo con la ley y con hacerla cumplir (…). Además tenemos varios proyectos, entre estos estamos desarrollando un programa de certificación; esto quiere decir que capacitamos a los proveedores para que apliquen el código de buenas prácticas comerciales”, dijo Juan Pablo Galán, Director de Defensa del Consumidor del Ministerio de Industrias y Productividad.
Entre el material informativo que esta organización entrega a los consumidores, consta entre varios la prevención sobre los productos adelgazantes así como las extraordinarias ofertas de créditos, cuotas que empañan el verdadero precio de un producto o servicio.
La Dirección de Defensa del Consumidor (DIDECO), estableció varias obligaciones que los consumidores deben cumplir, entre ellas:
• Ejercer un consumo responsable de bienes y servicios
• No afectar el ambiente con la utilización de productos y servicios que resulten peligrosos.
• Evitar el consumo de productos que ponga nuestra salud en riesgo y la de los demás.
• Informarnos de las condiciones de los bienes y servicios previa su adquisición.
En cuanto al cuidado del medio ambiente, Galán explicó que la dirección aconseja utilizar productos sustitutos como por ejemplo las fundas de yute para reemplazar a las de plástico y como consumidores también ayudar a cuidar el medio ambiente.
Galán señaló que la apertura de las autoridades ha sido muy buena pues intendentes y jefes políticos han mostrado su interés por conocer y hacer cumplir la ley orgánica de defensa del consumidor. Además los municipios de otras ciudades como Guayaquil y Cuenca se han prestado para poder cumplir con las capacitaciones que realiza la DIDECO.
Nuestro invitado comentó que existen varios proyectos en marcha. Entre ellos, un proyecto de certificación para aquellas empresas que cumplan con el código de buenas prácticas comerciales. Otro de los proyectos es la desconcentración de esta campaña para cambiar el ámbito de acción de la DIDECO y que llegue a otras ciudades alrededor del Ecuador. Y finalmente la difusión de esta campaña para que la gente conozca sobre temas que afecta a la vida, a la salud y a la economía del consumidor.
Para que un consumidor pueda hacer valer sus derechos debe acercarse a las oficinas de la Dirección de Defensa del Consumidor y presentar su queja, así asesores podrán guiar al consumidor sobre que artículos de la ley debe cumplir el proveedor. De no ser recibida la solicitud por parte del proveedor el consumidor puede presentar su denuncia en las intendencias o comisarías; también puede acudir a la defensoría del pueblo, institución que brinda representación a los consumidores.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154994534″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]