“Yo pienso que es un error suprimir la publicidad y el marketing en tiempos de crisis. Hay algunas empresas que prácticamente han mantenido lo que hacían en el 2007 y en el 2008, los resultados de esas empresas para el 2010 son mucho mejores que aquellas empresas que decidieron no invertir en marketing y publicidad porque no siguieron construyendo su marca. Pienso que en la repetición de una marca esta la penetración en la mente del consumidor”, dijo Roberto Aguilar, Gerente General de Gerencia en entrevista con MarketingActivo.
Durante el último año el mercado ecuatoriano tuvo diversos cambios, los hábitos de los consumidores han variado en algunos aspectos generando nuevos retos para las marcas y empresas. Aguilar comentó que durante el 2009 hubo un cambio importante en lo que se refiere al manejo de las inversiones en marketing y publicidad de las empresas a nivel nacional. “A pesar de que se pretendió darnos a entender que la crisis internacional no iba a afectar a nuestro país las empresas no lo leyeron de esa manera y automáticamente se dieron recortes en las principales empresas.”
Cuando se generan momentos de crisis económica es común que las empresas reduzcan sus inversiones en marketing y publicidad. Las empresas deben establecer prioridades en sus inversiones publicitarias y de acuerdo a esos recortes invertirán en lo que les resulte más conveniente para mantener un impacto en el consumidor final.
Aguilar señaló que la liquidez en el año pasado fue menor a la que existió en el mercado en el 2007 y 2008. Eso significó que los consumidores buscaran sustitutos para las marcas a las que estaban acostumbrados, satisfaciendo sus necesidades a través de marcas menos costosas. Además debido a las políticas de estado, como los nuevos aranceles a las importaciones y las restricciones que se han establecido, muchos productos se vieron afectados.
La ventaja de este incremento de aranceles es que los productos nacionales se ven obligados a subir sus estándares de calidad, para que la gente se sienta satisfecha al consumirlos y no necesite de productos extranjeros. Aguilar añadió que la calidad no está por encima del precio para el consumidor ecuatoriano. Se debería dar más importancia a la calidad, eso se logra con educación, estableciendo una cultura para formar consumidores responsables.
Nuestro invitado comentó que el consumidor ecuatoriano tiene una tendencia a enfocarse en el precio, por lo que en momentos de crisis las marcas más costosas podrían verse afectadas. Estas marcas deberán planificar estrategias innovadoras que vendan al consumidor final el concepto de calidad, a pesar de ser un poco más costosas. Además dijo que las empresas deben entrar con fuerza en el 2010 promocionando sus productos. “Las marcas deben darse a conocer, diferenciarse de sus competidores y lograr que el consumidor no las vea solamente como una opción por el precio, sino como opción por la calidad y otros factores.”
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154927770″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]