Julia Helena Carrillo

“Todos traemos un bagaje de nuestras experiencias navideñas pasadas, esto determina mucho lo que compramos en esta época” además de la situación económica de cada uno y la proximidad dijo Julia Helena Carrillo, gerente técnica comercial de Consultor Apoyo, empresa de investigación de mercados, quien nos acompañó para brindarnos una obra de teatro que como investigadores se puede observar, pero siempre con respeto.

Nuestra invitada resaltó que bajo la perspectiva del investigador, hay que ser capaces de observar lo que pasa en el mercado, “la curiosidad es algo nato en el investigador”. En el marco de una analogía de teatro, nos embarcó para ser observadores de esta gran obra imaginaria, en la que puede haber improvisaciones. Los actores son los compradores y los vendedores, quienes ponen la escenografía son las marcas o los locales, en definitiva quienes hacen las promociones, y, quienes ponen la luz en este ejercicio son los medios y la publicidad, porque ellos son los que ponen la luz y lo que nosotros vamos o no a ver. La gente de publicidad lo que busca es que los efectos de luz sean lo más brillantes posible; los medio en su rol, ayudan para enfocar esa luz hacia los consumidores.

Por otro lado, Carrillo mencionó que todos tenemos experiencias previas con las que llegamos a la época, todos llegamos con las experiencias que tenemos de niños, adolescentes, etc.

En el tema de la navidad se confluyen varias cosas, lo religioso que está lleno de valores, esta es la época en la que el amor se vuelve el principal enfoque, la necesidad de estar próximo y con esto otros sentimientos igualmente positivos, como la solidaridad y la preocupación por los otros.

A parte tenemos el tema comercial, la parte que tiene que ver con los regalos, esta se subdivide en dos, la parte de dar y la parte de recibir. Tradicionalmente se ha estructurado de esta manera. El regalo tangibiliza la muestra afectiva, es la objetivización del sentimiento. Cada persona lo tangibiliza de acuerdo a su bagaje histórico y la posibilidad económica.

La preferencia pasa por la situación económica y la edad, por ejemplo para los pequeños, siempre se piensa en juguetes, cosa que no pasa para los adultos, para quienes se piensa más en el concepto del adorno, los relojes por ejemplo. También tiene que ver con la relación de intimidad, a tu jefe, le regalas algo que no sea comprometedor, como chocolates o libros, cosas no comprometedoras.

Dependiendo de la proximidad, el grado de intimidad manda bastante, pero también los tiempos han cambiado, es una obra dinámica. Por ejemplo antes las abuelitas regalan siempre la pijama, uno ya sabia. Ahora, las abuelas regalan cosas que el niños sueña, el tono de intimidad no ha cambiado, pero si las cosas que te regalan. Antes los enamorados no regalaban ropa, era considerado inapropiado, ahora regalan hasta ropa interior a sus enamoradas. El comportamiento de consumidor va cambiando y esta obra es dinámica, cambia de acuerdo a los gustos de los consumidores.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/153115541″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí