Sesenta y cinco por ciento del mercado de las Termas de Papallacta está compuesto por turistas nacionales, mencionó Jaime Pallares, subgerente de la empresa. El mercado nacional asiste el fin de semana, mientras que el mercado internacional que representa el 35% de sus clientes, asiste durante la semana. Además, conversamos sobre el mercado corporativo y la experiencia favorable que la empresa ha vivido para obtener el certificado SmartVoyager y los resultados que ésta les ha brindado, como el trabajo en conjunto con la comunidad y el mayor número de turistas europeos.
Termas Papallacta es una hostería ubicada a 67 km de la ciudad de Quito que ofrece alojamiento, restaurante, balneario y SPA. El circuito de piscinas cuenta con un sistema de masajes con aire y agua para todo el cuerpo, compuesta de propiedades minero – medicinales de las aguas termales de Papallacta, que ayudan a relajarse, dijo Pallares.
“La hostería está cumpliendo 15 años de ofrecer salud, recreación y descanso, ya que este es nuestro slogan”, añadió, recalcando que atender a los clientes como invitados y con la filosofía de servir como quisieran que se les sirva, es lo más importante.
El 65% del mercado de la hostería es nacional, incluyendo familias, parejas y mercado corporativo, mientras que, el mercado internacional representa el resto de los visitantes, siendo un 70% extranjeros de paquetes turísticos y un 30% guiados por turistas nacionales, explicó nuestro invitado. Los visitantes locales asisten a las Termas generalmente el fin de semana y los extranjeros prefieren hacerlo entre semana.
El mercado corporativo se ha mostrado bastante interesado en las Termas de Papallacta, ya que han descubierto que en este lugar, se pueden lograr mejores resultados de capacitación de personal. La hostería cuenta con un centro de convenciones que puede alojar casi 300 personas de pie y 120 trabajando en mesas. El personal de las empresas se puede concentrar mejor en este lugar y disfrutar al mismo tiempo de un cómodo y relajante ambiente, señaló Pallares.
La mayoría del mercado internacional visita la hostería como post tour, luego de haber visitado Galápagos o la reserva ecológica Cayambe Coca, por ejemplo. La mayor parte de los extranjeros viene de Europa para apreciar principalmente la naturaleza y actividad volcánica del Ecuador; al año, la hostería recibe alrededor de 180 mil pasajeros, explicó Pallares.
En el 2005, Termas de Papallacta obtuvo el certificado SmartVoyager que algunas empresas ecuatorianas han deseado. El certificado busca equilibrar 3 ejes: el social, el económico y el medioambiental, acotó nuestro invitado. “Aprendimos a planificar y controlar el trabajo del medioambiente, con el del cliente interno, a través de datos sustentables…en una ocasión, los socios decidimos unánimemente hacer una planta de tratamiento de aguas servidas, en lugar de construir más habitaciones; esto es lo que ha permitido el certificado”, añadió.
Actualmente, Termas Papallacta trabaja con proveedores certificados, la comunidad y las autoridades locales para no contaminar, ya que la sostenibilidad es un trabajo para el bien común, expresó Pallares en la entrevista.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/154113525″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]