Ganadores Simulación - ColAmericano

Junior Achievement presentó a los ganadores de la primera ronda de su concurso nacional Simulación de Negocios, en el cual participan colegios en una categoría y universidades en otra.

Los ganadores de esta ronda en la categoría colegios fueron los estudiantes integrantes del equipo New Minds del colegio Intisana, y en categoría universidades, ganó el equipo Nomekop de la USFQ. Los chicos compartieron con nosotros su entusiasmo y comentaron que no es la primera vez que participan. Y recalcaron que les gusta el concurso y les da experiencia para manejar un negocio.
Terminó la primera ronda del concurso, se han clasificado los cuatro primeros equipos de cada zona en la categoría colegios y en lo que es la categoría universidades clasifican los dos mejores con la mayor utilidad acumulada, de cada zona.

Los que clasificaron en universidades son: Universidad San Francisco de Quito, la Católica, Santiago de Guayaquil, Universidad de Guayaquil, ESPOCH, Universidad de Cuenca y Azuay.

Fernando Játiva nos acompañó en representación del equipo ganador de la primera ronda de universidades quién pertenece al equipo “Nomecop” de la Universidad San Francisco, quién nos comentó:

“Ha sido una experiencia muy enriquecedora, sobre todo por los conceptos que se han ido aprendiendo y aplicando, básicamente es un juego de marketing; por lo tanto ha sido necesario aprender la importancia del marketing directo, de la investigación y desarrollo en las decisiones, ha sido sobre todo un camino de aprendizaje. A lo largo de cada reunión con mis compañeros para tomar las decisiones y poder de esa forma ir mejorando y aprendiendo un poco como se maneja el mercado. Para clasificar tuvimos una utilidad de US $ 64,000”

Mis compañeros son Martín Reinoso y Daniel Changuán, también de la USFQ. Yo sigo ingeniería química al igual que mis compañeros.

También nos acompañan los primeros finalistas de la categoría colegios, ellos son del colegio Intisana, Juan Pablo Córdoba de 17 años y Andrés Játiva de 16 años:

Juan Pablo:

“Realmente es una experiencia divertida mas que por el pretexto de la reunión con tus compañeros, discutes y te involucras con una perspectiva mas global del mundo desde pequeño. Uno siempre sueña desde que es pequeño que tal va a ser todo cuando seas grande, aquí ya te involucras, ya tomas tus decisiones y ves como va a ser tu empresa”.

“Cada decisión tienes que analizarla detenidamente para no meter la pata”.

Andrés:

Normalmente la discusión esta en cuanto será el precio porque es muy difícil analizar eso, de ahí todo se pone fácil. La experiencia en el concurso ha sido bien enriquecedora para saber manejar la empresa, sabiendo poner los precios manejar el marketing, la calidad del producto y eso hace que uno vaya sabiendo más de las empresas a la hora de salir al mundo.

Nuestra utilidad fue de 65,700. Nuestro nombre es “New Minds” como equipo.

Andrés Andrade de Junior Achievement nos indicó que el Segundo equipo finalista tuvo 63,153 del equipo Fenix y el tercer finalista fue el quipo Vintage del colegio Americano con 62,226.

Definiendo precios, lo más difícil.

Pablo:
En la junta directiva que tenemos cada mes, normalmente nosotros ponemos el límite, en el precio es mas difícil porque depende de los informes de cada mes, todo depende de un poco de suerte o manejar estrategias.

Andrés:
Para invertir tu puedes como ejemplo poner 10,000 como numero cerrado normalmente son números cerrados nunca ponemos 10,587 dólares pero el precio varia entre 87 Y 86 que puede significar la diferencia entre 1,000 o 2,000 dólares que es la distancia que hay entre el primero y el segundo.

El asesoramiento

Nos apoya el dirigente, en este caso es Fernando Játiva (el estudiante de la USFQ), pero más que nada nos apoyamos siempre entre nosotros. En cada equipo existe un dirigente que les apoya y que les ayuda a que ellos tomen sus decisiones, es una guía.

Fernando Játiva acotó: lo que más me ha ayudado a mi es el haber participado ya varias veces antes.

Experiencia

Ya es la novena copa, yo comencé cuando iban por la cuarta o quinta copa lo conocí en el colegio por un profesor que nos ayudaba un poco en los conceptos y nos metía en el concurso, principalmente era por los puntos extras en un inicio, pero poco a poco con la primera experiencia ya aprendimos algo y en la siguiente, logramos llegar a una final y nos intereso bastante lo de la simulación. He ido practicando y participando y de esa manera estuve en dos finales. En una en colegio y otra en universidad.

La experiencia que hemos tenido nos ayuda bastante, pero más allá de esto en la universidad no tenemos un apoyo real, antes existía el club de empresarios pero ya no existe formalmente. Lo que hacemos es conversar o buscar un punto intermedio entre las opiniones del equipo, especialmente en el precio.

Muchas veces el marketing y sus diferente tipos es más controlable, pero en cambio el precio marca mucho la diferencia, que pongas 500 mas o menos en marketing no es mucho, pero en precios poner 3 dólares mas o menos tiene que ir muy estrechamente relacionado con tu estrategia de marketing. Tener en claro que si algunos ponen precios muy altos tú tienes que mantenerte a rangos parecidos, si pones muy bajos tendrás sobre pedidos o al contrario con altos precios.

Los chicos del colegio Intisana nos comentaron que ya han concursado antes tres veces, esta es la cuarta vez que ingresan al concurso. La primera vez, fueron campeones. La segunda vez, fueron segundos; y la tercera vez fueron terceros. Ahora quieren quedar primeros nuevamente.

Qué les incentiva a inscribirse nuevamente?

Cada vez que ingresas al concurso aprendes cosas nuevas, conceptos diferentes y tomar decisiones. Cada año se pone más dura la competencia, porque hay más inscritos y los profesores ven esto más atractivo para sus clases y darnos conceptos nuevos. Cada vez que he participado, he aprendido algo nuevo y me permite a mí crecer como persona, eso es lo que más me satisface.

Tu estudias ingeniería química, qué idea de negocio piensas implementar cuando salgas de la USFQ?

Si, una de las razones para seguir ingeniería es para diseñar y hacer productos nuevos, si sueño ponerme una empresa en base de los conocimientos científicos para producir algo. Y luego ya empezar con algo de administración y marketing para manejar la empresa.

Y ustedes, qué van a estudiar en la universidad?

Juan Pablo:
En mi caso, va por la ingeniería industrial como es un poco la mezcla de administración con ingeniería mecánica y eso me gusta. También me gusta la física, pero esta también esto de simulación de negocios que me gusta.

Andrés:
Yo creo me inclino por la ingeniería química, me parece interesante poder diseñar tus propios productos y con la química se puede diseñar cualquier cosa para vender y crear tu propia empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí