José Miguel Ordoñez, Martina Brauer y Cristina Calvopiña

Y ellos qué buscan?

CAMINU, Modelo Internacional de Naciones Unidas, es el proyecto del Colegio Americano en el que se hace una simulación exacta del modelo ONU, tratando problemas reales y hechos de actualidad. Los comités empezaron el 26 de marzo y terminan el 29, con la participación de 30 colegios de Quito. Cristina Calvopiña, Martina Brauer y José Miguel Ordoñes, estudiantes de quinto y sexto curso del Colegio Americano, compartieron que el tema de elecciones es principal en una de las conferencias, ya que ahora tienen el derecho al voto. Añadieron, que las campañas electorales son invasivas, mas no informativas y que esto es justamente lo que necesitan.
Para iniciar el modelo, se elige con meses de anticipación un secretario general y después, a los presidentes de cada comité. Los candidatos deben entregar carpetas de presentación con cartas de recomendación, experiencia en modelos de Naciones Unidas, etc. La elección se hace a través de un debate en el que se discute temas de los modelos y de actualidad mundial; el jurado son los profesores, directores y algunos estudiantes del colegio, este es un proceso muy transparente. Los candidatos pueden pertenecer a cualquier plantel, pero el secretario debe ser del Americano, para iniciar el proceso.
A los colegios participantes se les envía un número de países y cada uno se encarga de mandar los delegados de cada comité. Dependiendo del tamaño del colegio, se envían 3 o 4 países y si tienen más delegados se envían más.
Para este año hay cinco comités. El Consejo de Seguridad, que se llevará a cabo en inglés, el Comité Político, el Económico – Social, el Ético – Ambiental y la Conferencia Ecuador. En esta conferencia se tratarán temas económicos y políticos exclusivamente del país y, en este caso, los delegados representarán a provincias; también se topará temas de la constitución y sobretodo de las elecciones.
A parte de estos 5 comités de las Naciones Unidas, hay dos más de la OEA que son solo de países americanos; es decir, en total habrá 7 comités. Estos se llevan a cabo desde el 26 de marzo hasta el 29 del mismo mes.
Cristina Calvopiña es presidenta del Comité Político, Martina Brauer está a cargo del Comité Político de la OEA y José Miguel preside el Comité Económico Social. Sus funciones a parte de encargarse de la logística general, es guiar a los delegados para que haya un buen debate y manejar las negociaciones formales, en las que se dan las resoluciones de los temas a debatir.
El tema que se hablará con mayor intensidad es la crisis económica mundial. Según José Miguel, “la crisis ha repercutido en temas no solo sociales, sino también ambientales y políticos, abarca muchos sectores afectados a nivel mundial…Los delegados pueden aprender cuál es la visión de cada país ante la crisis, para encontrar una solución”.
En la Conferencia Ecuador se enfocarán en el desempleo, problemas económicos, inestabilidad política, narcotráfico, constitución y más profundamente las nuevas elecciones.
“La inestabilidad política es principalmente dada a que ha subido la tasa de inflación, hay problemas de fondo en el desempleo, ya que no se apoya la empresa privada; por ejemplo, votaron a 600 empleados de Petroecuador, mientras que, el anterior año se contrataron a 1200…La lucha entre clases sociales que se ha impulsado en este gobierno, entre otras”, dijo José Miguel, refiriéndose a los aspectos que piensa que han creado inestabilidad en el país.
Para Cristina y José Miguel, no se ha hecho una campaña dirigida exclusivamente para los jóvenes menores de 18 años, así que el mensaje no está llegando con claridad. Martina por su lado, piensa que hay “demasiada” campaña, que de una u otra forma está influyendo en los jóvenes. Pero, los tres concuerdan en que solo se están haciendo campañas invasivas, más no informativas. Se ve mucha publicidad en todas partes, inclusive en las redes de comunicación, pero ninguna tiene algún contenido informativo o sustancial. “Lo que buscamos es información”, concluyó Martina.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí