Citigroup reportó que su ganancia durante el trimestre, por activos, fue de U$4.180 millones, un alza de 42% frente al mismo lapso de 2012, consecuencia de su sólido negocio de valores y una mayor demanda de préstamos en mercados emergentes. Sin embargo, una desaceleración en estos países podría afectar los resultados en los próximos meses.
Desde la crisis financiera, el tercer banco de Estados Unidos se centró en expandir su presencia en América Latina, Asia y otras regiones, a medida que reduce sus operaciones en EE.UU. El enfoque internacional de Citigroup indica que en América Latina subieron 8,7% a U$900 millones. Las de Europa, Medio Oriente y África saltaron 51% a U$1.010 millones y las de Asia crecieron 10% a U$1.060 millones. Los ingresos del segundo trimestre aumentaron 12%, a U$20.480 millones.
Parte de los resultados positivos de Citigroup vino del negocio de valores y banca de inversión, que registró un salto de 25% en ingresos a U$6.840 millones este trimestre, mientras que la división de renta fija registró un alza de 18% en su facturación a U$3.370 millones. El riesgo ahora es que el crecimiento en los mercados emergentes de América Latina y Asia se desacelere, lo que dañaría la expansión del banco en esas regiones. En tanto, el banco aún afronta problemas en el negocio minorista de América del Norte, donde las ganancias descendieron 4,3% a U$1.120 millones.