lospacientesguayaquilenossetratanatravesdetelemedicinaA través de la Telemedicina, en forma gratuita, serán posibles las interconsultas entre los siete hospitales del día que mantiene el Municipio de Guayaquil en diferentes sectores. Los dos primeros hospitales en conectarse por medio de este sistema fueron el polifuncional de Zumar, ubicado en el bloque 10 de Bastión Popular, y el Ángel Felicísimo Rojas, en el kilómetro 11,5 de la vía Guayaquil-Daule.

La telemedicina funciona a través del Sistema Cisco, que opera por medio de la telepresencia, que es el video-audio que conecta un centro de salud con otro a través de un software integrado diseñado especialmente para el Municipio de Guayaquil por Ecuamédica. Todo el proyecto lo maneja la empresa Compuequip DOS.

Las casas de salud por medio del software permiten que los pacientes sean atendidos por médicos especialistas a través de video conferencias que permiten visualizar los signos vitales, la temperatura del paciente, la presión arterial, la saturación del oxígeno e inclusive electrocardiogramas. Los exámenes son analizados por los especialistas a través de monitores desde donde se determina el tratamiento y la prescripción médica del paciente.

Ernesto Romero, director del hospital Ángel Felicísimo Rojas, indicó que ningún hospital o clínica del país cuenta al momento con este servicio que es gratuito, e indicó que esta tecnología se implementará en los siete hospitales del Día en un plazo de tres meses.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí