En 2022 se desplomó el valor de Meta de Facebook. La compañía atraviesa una profunda crisis debido a sus bajos ingresos y su costoso metaverso su nueva plataforma.

Quito, 12 de enero de 2023.- Desde que Facebook tomó  el nombre oficial de Meta para su plataforma, en octubre de 2021, la compañía ha perdido más de dos tercios de su valor en la bolsa de mercado. Si bien las dificultades no se pueden atribuir solamente al cambio de nombre, hasta ahora, la «era Meta» no le ha traído mucha suerte a la empresa de Mark Zuckerberg.

Un mes antes del cambio de imagen de la plataforma Meta, que controla las plataformas de Instagram y WhatsApp, alcanzó un alza histórica en el mercado bursátil. Pocas semanas después, las revelaciones de la informante Francés Haugen, exempleada de Facebook, tuvieron un fuerte impacto negativo.  

Haugen filtró miles de documentos internos a The Wall Street Journal, que demuestran cómo la compañía prioriza las ganancias en lugar de abordar temas como el odio en redes, la violencia y la desinformación en sus plataformas.

Los problemas se siguieron acumulando durante 2022. Ese año, Meta fue oficialmente la compañía con el peor desempeño, según el índice S&P 500. Los resultados trimestrales más recientes, publicados a finales de octubre, revelaron una caída del 4 por ciento en los ingresos. Este es su crecimiento más lento en una década y tiene que ver también con la pérdida de importancia en el área de la publicidad.  

Los ingresos publicitarios están cayendo rápidamente de cara a la fuerte competencia de empresas como TikTok, Amazon, Microsoft y Apple. Asimismo, como consecuencia de la inflación y la subida de las tasas de interés, Meta se ha visto obligada a reducir el presupuesto publicitario.

La gran interrogante que los usuarios nos hacemos es:¿ Qué pasará con las plataformas digitales en el 2023? ¿A qué nuevos cambios nos tendremos que adaptar?

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí