Twitter ha anunciado que sólo los suscriptores de Twitter Blue podrán seguir contando con la insignia de verificación azul. De esta forma, los que ya disponían de ella antes de la aparición de este servicio deberán pasar por caja si quieren conservarla. Además, las publicaciones de los usuarios con tic azul serán las únicas que se mostrarán en la sección “Para ti”, lo que se traducirá en una pérdida de visibilidad para los demás.

Quito, 5 de abril de 2023.- Tras la llegada de Elon Musk a la red social, las polémicas no han dejado de aumentar. Desde un principio, el multimillonario quiso presentarse como un adalid de la libertad de expresión que quería convertir la plataforma en un lugar donde tuvieran cabida todo tipo de discursos. Si bien no todo el mundo está de acuerdo con su visión, ya ha llovido mucho.

Ahora son sus cambios en el funcionamiento de Twitter los que centran el debate de la mayoría. Y es que algunos usuarios relevantes de la red social podrían perder algunos de sus “privilegios”, si no se ajustan a unas nuevas políticas que exigen un coste adicional. Así lo ha anunciado la propia plataforma: a partir del 1 de abril, comenzarán a eliminar las insignias azules de los usuarios que no estén suscritos a Twitter Blue.

“El 1 de abril, comenzaremos a cerrar nuestro programa verificado heredado y eliminaremos las marcas de verificación verificadas heredadas. Para mantener su marca de verificación azul en Twitter,” explica Twitter desde la red social.

Suscribirse al servicio será la única opción

Evidentemente, esto no ha sido plato de buen gusto para todos; especialmente para aquellos propietarios de cuentas que obtuvieron el check azul hace años de forma gratuita y que ahora se verán obligados a pagar 8 dólares mensuales si quieren conservarla. Recordemos que, anteriormente, la plataforma podía conceder esta distinción por varios motivos. Entre ellos, considerar que una cuenta era auténtica y fiable, correspondía a una persona relevante o, simplemente, era bastante activa.

Sin embargo, ahora las cosas han cambiado bastante. A partir del 1 de abril, todas estas posibilidades quedan fuera de la ecuación de Musk y pasar por caja será la única opción. Aunque, de momento, no sabemos cómo afectará esta decisión a los portadores de las insignias doradas y grises, es decir, a empresas e instituciones gubernamentales verificadas respectivamente.

Además de la suscripción a Twitter Blue, las cuentas de los usuarios tienen que cumplir con una serie de requisitos adicionales para obtener la insignia azul. Por enumerar algunos: deben tener un nombre visible y una foto de perfil, haber estado activa durante los 30 días anteriores a la solicitud o tener al menos 90 días de existencia y tener un número de teléfono asociado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí