Los viajes de negocios representan una fuerza importante en la economía de EE.UU. En 2012, las empresas estadounidenses gastaron 225 mil millones de dólares en viajes nacionales, apoyaron 3.7 millones de puestos de trabajo y generaron 35 mil millones en impuestos, de acuerdo con un estudio realizado por Oxford Economics.
La investigación a 14 industrias indica que por cada dólar invertido en viajes de negocios, las empresas estadounidenses experimentaron un retorno de 9.50 dólares, en términos de ingresos. El estudio también considera que los viajes de negocios generaron 2.90 dólares de beneficio por cada dólar gastado. Estos datos sorprenden, cuando en Ecuador, en un área mucho más grande como la de turismo, hasta el 2011, se generó 700 millones de dólares, según Paola Gálvez Izquieta, Coordinadora Zonal 5 del Ministerio de Turismo.
En una encuesta realizada a los viajeros frecuentes de negocios, el 60% respondió que un aumento de viajes de negocios tendría un impacto positivo en la empresa, en cuanto a ingresos y rentabilidad. Solo un 4% indicó que los recortes presupuestarios realizados por algunas compañías desde el 2007, ayudaron a sus empresas. En general, los viajeros de negocios creen que se podría perder un 42% de clientes si no se cerraran contratos face to face, ahí la importancia de los viajes de negocio.
Tajhire Proaño P.