Sebastian Olalla y Daniel Buratovich

El día de ayer estuvieron con nosotros: Sebastián Olalla, export manager de Trivento – Argentina quién es encargado del manejo de la marca en toda Sudamérica, y Daniel Buratovich, el jefe de marca en nuestro país a través de Cordovéz S.A. Trivento una marca de enfoque en el Ecuador. Compartieron sus estrategias globales, regionales y nacionales. Esperan llegar al 2009 con el liderazgo absoluto de los vinos argentinos en el país. Planes para arrebatar mercado, la mezcla del mercado entre jóvenes y adultos, brindan una oportunidad de crecimiento única.

Olalla señaló que Latinoamérica y Sudamérica se identifican con la palabra oportunidad. “Hoy estamos transitando los primeros pasos de los vinos argentinos, que están intentando masificarse como lo hicieron los vinos chilenos en los últimos 25 años”, añadió. Mencionando que el crecimiento en la exportación ha experimentado porcentajes de hasta 400% en los últimos cuatro años. Brasil se ha convertido en un mercado importante y Venezuela, Colombia, Ecuador se encuentran en un desarrollo prometedor.

En cuanto a Ecuador, Olalla explicó que hay un interés de la gente por saber qué es el vino. Esto debido a la cultura y forma de vida que se puede apreciar del vino. Según su experiencia, dijo que todavía hay mucho por hacer, pues la industria del vino argentino está dando sus primeros pasos y esta beneficiará no sólo a las empresas argentinas sino a los propios consumidores ecuatorianos.

Por su parte Daniel Buratovich explicó que Trivento está presente en el Ecuador desde hace tres años. Se convirtió en una marca de enfoque, adquiriendo presupuesto de marketing. En estos tres años, la marca se ha posicionado en el segundo lugar en ventas de vinos argentinos, contando con una participación del 10% en el mercado.

“En el ecuador se consume una botella per cápita al año. La demanda de vino ha crecido en un 35% anual desde el año 2005, el chileno se estancó en el 17% anual, por lo que se prevé que en cinco años el vino argentino sobrepase el consumo y ventas del vino chileno”, dijo Buratovich.

Olalla señaló que el objetivo de la marca en convertirse en la bodega argentina de mayor exportación en todo el mundo. Actualmente Trivento cuenta con presencia en 97 mercados alrededor del mundo, convirtiéndose e la bodega argentina que mayor presencia tiene a nivel mundial. Una de sus políticas para cuidar marca, es ampliar el departamento comercial y tener especialistas regionales, dijo.

En cuanto a la parte comercial, Buratovich comentó que tratan de cubrir un plan de 360º. “Durante tres meses tendremos un circuito de vallas publicitarias, tenemos promociones en restaurantes, estamos haciendo activación en puntos de venta (…). Queremos ganar el 35-40% de participación en el mercado y un 15-20% del crecimiento en el mercado quitando la participación de otros vinos argentinos.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí