Alain Jimenez, Gerente Comercial de Cuentas Claves de XEROX, se refiere a la nueva visión y enfoque de la marca a nivel mundial. “XEROX tiene dentro de las líneas tradicionales la parte de impresión, pero eso se complementa con digitalización y administración de documentos, comunicación y manejo de servicios. Si bien no hemos dejado de vender tecnología y papel, estamos buscando complementar esto con líneas de negocio adyacentes, con la  integración de ‘partners’ de negocios o alianzas que generen un beneficio real a nuestros clientes, independientemente de si esos productos o servicios son parte de XEROX” dice Jimenez.

 En este contexto surge su alianza estratégica con APG Consulting, empresa especialista en facturación electrónica, conjuntamente con quien realizaron el lanzamiento de la herramienta COMFIAR. “Esta fusión  hace que empecemos a trabajar bajo el modelo de SRI de Ecuador, estandaricemos esta herramienta bajo las  normativas que pide el gobierno y contemos con soporte local. Hemos hecho un lanzamiento formal de la herramienta que es muy práctica, didáctica, fácil de manejar y que tiene como beneficio prioritario la customización que puede llegar a tener este producto hacia los clientes”.

 En cuanto a la implementación de la herramienta en Ecuador, Jimenez comenta que hay un esquema estructurado de fechas. “Empieza en junio de 2014 con las entidades financieras. Luego en agosto otro grupo de empresas grandes y se termina en 2016, pensando que a esa fecha, todas las empresas manejen este tipo de herramientas”.

Resalta que la facturación electrónica se integre en la generación de documentos digitales “ese va a ser el valor que como marca le vamos a dar al lanzamiento de la facturación electrónica. El esquema de servicios busca pensar cuál es el modelo lógico que puede usar XEROX para beneficiar productivamente en la operatividad del manejo documental de los clientes. Qué podemos hacer para optimizar los procesos de los clientes y volverlos altamente productivos, para que los empleados estén dedicados a su core y nosotros podamos ser parte de su desarrollo de marketing”.

Respecto al mercado y su reacción frente a los ajustes que implica la facturación electrónica, Jimenez considera que “todo proceso de cambio genera cierta resistencia, los clientes quieren soluciones óptimas, customizadas inmediatamente, sin mucha transición y con absoluto soporte del productor. Hoy a partir de ciertas normativas y reglamentaciones del SRI, hay que ir paso a paso. Queremos que los clientes entiendan cómo es el proceso de funcionamiento de la herramienta, qué hacer cuando existan planes de contingencia. Tener que manejarse en la nube sigue causando preocupación; pero cuando lo asocias a temas de seguridad, de encriptación de documentos, de redundancia de servidores y bases de datos, y principalmente con la opción de entregar la información a alguien que preste servicio y te evite dotarte de mucho hardware, creo que se evalúa el costo beneficio”.

Finalmente enfatiza el gran potencial de desarrollo de todos los modelos de mercadeo que se pueden generar a través del conocimiento de la información. “Ecuador tiene mucho que trabajar en ese lado del negocio y uno de los aspectos que se busca con la facturación electrónica es empezar a entender qué es lo que pasa con nuestros clientes, cuánto facturan, con qué frecuencia en qué montos, qué productos, etc. Eso es realmente valioso, cuando tienes información y conocimiento del mercado, y de tus clientes, puedes trabajar de una manera más enfocada. Cuando empiezas a manejar una base de datos, un CRM conectado a la información de los clientes vas a obtener un beneficio real, obtener un retorno en la inversión de mercadeo que es lo más importante para las empresas”. (XVR)

Foto: ©Gabriel Gignone

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/140019932″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_artwork=true» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/156024533″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí