En la segunda tarde de entrevista, Patricio Gaybor, Gerente Técnico de Quito Turismo y Giusseppe Marzano, Decano del Colegio de Administración para el Desarrollo de la USFQ, continuaron con el análisis de la nueva propuesta lanzada para la marca país del Ecuador. Los dos coincidieron en que los ecuatorianos son los primeros que deberán familiarizarse con la marca y sus valores para poder internacionalizarla. “Si haces algo en marketing tiene que ser sencillo para que funcione. No es necesario buscar fórmulas de análisis muy complejas para determinar cómo la marca puede impactar en la población. Creo que debemos partir de pequeñas acciones a nivel local, sin olvidarnos de las acciones a nivel internacional. Finalmente si la marca que tenemos ahora se va a quedar, apostémosle todo a ésta”, dijo Gaybor.
Difundir la marca localmente es fundamental, para Gaybor esta debe empezar en escuelas y colegios. A los niños y jóvenes que están en proceso de crecimiento es a quienes se les puede formar para que se apoderen de la nueva marca. Se les debe transmitir la marca, el mensaje, los valores y lo que creemos como Ecuador.
También se debe apostar a acciones prácticas a nivel internacional, definiendo los mercados más importantes en donde las exportaciones y el turismo son estratégicos, e ir a esos países de una manera decidida y con una inversión que sea consistente.
Según Gaybor se han hecho algunas actividades en mercados cercanos como Colombia y Perú con la nueva marca, estos son mercados estratégicos que aportan un volumen importante de turistas al país. En general se han desarrollado accione de promoción y el relacionamiento de productos tradicionales del Ecuador con actividades turísticas. Además, a nivel internacional una de las constantes actividades es la participación en grandes ferias a las que tradicionalmente el Ecuador acude.
“Los dueños de la marca somos los ecuatorianos, y cuando un extranjero viene y no logramos transmitir los valores que están detrás de la marca, ésta no tiene consistencia. Es importante que hagamos un trabajo profundo para que los ecuatorianos reconozcan la marca y empiecen a vivir sus valores” dijo Giusseppe Marzano.
Teóricamente hubiese sido mejor empezar trabajando por la mentalidad de los ecuatorianos, reconocer los pilares de nuestra cultura y de ahí desarrollar la marca. Actualmente se hizo lo contrario pero lo importante es avanzar.
Marzano dio varias ideas para que esta marca se introduzca en la mente de los ecuatorianos:
“Quito está invadida de taxis, pongamos la marca país en las puertas de éstos, pongamos nuestra marca país en todos los aviones que salen de Ecuador, en los aeropuertos, en las calles; acósenme con esa marca” dijo.
El Ecuador tiene muchas bellezas, y algunas únicas en el mundo, pero es fundamental desarrollar un estudio para determinar cuáles son las cosas que atraen a los turistas. Debemos estudiar al turista y descubrir desde el punto de vista de la demanda y no de la oferta qué es lo que les gusta a los extranjeros de nuestro país versus lo que nosotros creemos que es bonito.
Según Marzano una manera de hacer esto es implementar encuestas tanto en los aeropuertos de Quito de Guayaquil para que a la salida de los turistas se les pregunte a dónde fueron, cuánto gastaron y cuánto tiempo se quedaron. “Si hacemos una encuesta permanente de caracterización del turista podemos entregar al sistema turístico ecuatoriano, una serie de datos que nos permitan saber qué es lo que le gusta a la gente”, comentó.
Finalmente Gaybor compartió los datos del Índice de Marcas País 2010, en el que entre 97 marcas nacionales, el Ecuador se ubicó en el puesto 74. En el 2009 nuestro país estuvo en el puesto 71, lo que significó un retroceso de 3 puestos. En este estudio se analizan varios factores, entre ellos la inversión, exportaciones, seguridad jurídica, entre otros.
Entre el top 10 de este índice se ubican países sólidos que han logrado mantener una consistencia y cuentan con niveles de vida muy altos, estos son:
• Canadá
• Australia
• Nueva Zelanda
• Estados Unidos
• Suiza
• Japón
• Francia
• Finlandia
• Reino unido
• Suecia
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155257967″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]