El Diario Hoy publicó una columna de MarketingActivo redactada por María Belén Tinajero el día 2 de octubre del 2008.

“No hay reglas establecidas para llegar a posicionar una marcar” dijo Nicolás Vásconez, catedrático de la USFQ en una entrevista con MarketingActivo, pero lo que sí es seguro es que el posicionamiento funciona y en tiempos difíciles puede ser la estrategia que salva el negocio.

La marca es una manera de distinguirse y diferenciarse de la competencia. Se conocen dos máximas en marketing, la primera, “Intagibilizar al producto cuando le pones una marca; y, la segunda al contrario, cuando hablamos de servicios “la marca debe generarte un lazo con algo tangible”.

El posicionamiento de una marca no se logra de un día al otro, hay que trabajarlo de manera planificada. Así cada acción, por pequeña que sea, pueda sumar y no restar puntos en la mente del consumidor final, sea este, una empresa o una persona, dependiendo el caso.

Cuando hablamos del desarrollo de una marca, se debe considerar como punto de partida: ¿Qué es lo que queremos proyectar a nuestros consumidores? Desde aquí nace el resto, el logotipo, los colores, el slogan y las bases para la ejecución de las estrategias por venir en un futuro. El concepto debe estar claro y ser entendido por todas las personas involucradas en el desarrollo de la misma, el personal de la empresa hasta la agencia de publicidad si se trabaja con alguna.

Además, uno debe ser cuidadoso y sincero, cuando se analizan los atributos del producto, especialmente con los negativos. No hay que volverse ciego. Al identificar esto, el concepto a proyectar al cliente o consumidor, tendrá varios atributos que pueden marcar el éxito de la marca.

Conocer lo que los clientes o consumidores, quieren de la marca, es otro aspecto a considerar, no es necesario hacer una investigación formal, pero es importante desarrollarla. Recordemos que para lograr esto, hay que segmentar bien, sea una segmentación demográfica, psicográfica o por comportamiento. Hay que saber a quién nos dirigimos. Esto puedo salvar el negocio en tiempos difíciles, ya que el cliente regresa a la marca que confía.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí