Nicolas Vasconez 2
«No hay reglas establecidas para llegar a posicionar una marcar» dijo Nicolás Vásconez, catedrático de la USFQ. Con varios ejemplos, en esta primera entrega se fueron citando puntos en los que una empresa debe trabajar y construir su buena imagen. La marca es una manera de distinguirse y diferenciarse de la competencia y aunque no hay reglas establecidas, citó que si hay dos máximas, «La idea es intangibilizar al producto cuando le pones una marca; y, al contrario, cuando hablamos de servicios, la marca debe generarte un lazo con algo tangible».
La marca no es solamente el nombre, tienes el logotipo, la combinación de las letras o los colores. Si tu quieres vender una imagen corporativa, está el azul, si quieres vender cosas vivas, estás hablando de colores verdes. Esto tiene que ver con la semiótica. El poder está reflejado por el rojo, por ejemplo.
Otro ejemplo es la marca Pilsener, su asociación con la emoción de la selección ecuatoriana de fútbol.

[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152859052″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí