Para este año se desarrolló una propuesta de comunicación global, donde no sólo se destaca la presencia del patrocinador en el uniforme del equipo, entradas, material gráfico y apariciones en los medios de comunicación con diferentes pautas. Para ampliara esta información nos acompañaron en el estudio Ronny Horvath, presidente de la Comisión de Marketing y Comunicación y Diana Mendoza, jefe de marketing del Deportivo Quito.
Uno de los aspectos que se destacó fue la vinculación de la marca en proyectos de responsabilidad social, donde se busca comunicar este tipo de iniciativas a los ciudadanos. El proyecto lleva pocas semanas. No obstante, esta actividad impulsa el deporte, donde el grupo objetivo son los niños.
Por el tipo de nivel de presencia de cada uno de los patrocinadores, esta alianza estratégica representa una importante inversión. Una de las razones por las que compañías como Pepsi, Gatorade, Uribe & Schwarzkopf, Blackberry, entre otras decidan apostar por este equipo capitalino.
A través de una retrospectiva en la historia de este equipo, las actividades de patrocinio no justificaban la inversión. En la actualidad, la nueva administración está ejecutando propuestas integrales para generar más valor para los auspiciantes, con una visión a mediano y largo plazo. Este es el tipo de visión que el equipo desea compartir con sus auspiciantes está evidenciando un importante retorno a la inversión.
La institucionalización de este equipo ha generado gran expectativa y los nuevos retos que están asumiendo involucra la alineación de los jugadores con las diferentes estrategias de mercadeo, donde se está afianzando la relación entre la hinchada y los jugadores. Uno de estos proyectos son las campañas de ayuda social.
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/155258892″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]