En esta segunda parte, los representantes de tch, dijeron que hay que estar muy adentro de lo que la gente siente, hay que ir al estadio, «es difícil interpretar el sentir del hincha desde tu televisor en la cancha. …lo que queremos es un fútbol de cancha llena y un fútbol que después cuando lo veas en la tele, lo veas interesante al estar de chancha llena, no hay nada más triste que ver en televisión un partido de fútbol sin gente en la cancha. Entonces esto no va en contra de la tv, sino a favor, llenemos la cancha y tengamos un espectáculo mejor también para la televisión» acotó Tchira. Llenar el estadio es uno de los más grandes objetivos para el club, el trabajo de la agencia es ayudar a esto, pero más a fidelizar al hincha señaló Rodas.
El seguir al equipo en la Argentina es un atributo muy importante del hincha, la canción «te sigo a donde vas, cada ves te quiero más…» lo refleja, viene de una hinchada muy fiel y seguidora. Enfatizaron que ellos no son más que un exponente de la cultura.
Las chicas bonitas también se incluyen en la comunicación, pero de qué manera: «Los bombones no están en la bombonera» decía uno de los artes utilizados para el programa que se entrega en el estadio de River y en la web. Rodas mencionó que no hacen comunicación institucional hacia mujeres, porque sería darle una oportunidad al rival en la jerga argentina y señaló que hacerlo sería «dejarles picando la pelota al contrario, para que nos haga una gastada terrible. Si llegamos ha hacer algo para mujeres, lo primero que dirían es el club de las mujeres» así que la comunicación base es para hombres.
Siempre hay que tener cuidado de no darle la oportunidad al otro para hacer una gran jugada, ni en el estadio, ni en la comunicación.
Las actividades que hacen los clubes son muchísimas, River tiene desde curitas para lastimados con su sello, hasta una institución educativa. Por lo tanto, las estrategias de comunicación son varias y cada una, como debe ser, enfocada en el objetivo.
Atendiendo a la dinámica del fútbol, manejar la imagen y comunicación de un equipo, no es fácil «no hay producto tradicional que cambie todos los domingos» señaló Rodas y Tchira comentó que «El hincha sabe más que uno, de su club» así que deben tratar de superar esto todos los días, porque no solo se trata del marcador, sino de miles de detalles e historias, agregó que «acá se trata de que el hincha es dueño del escudo y de los colores, entonces es una responsabilidad mayor».
«Vení a la cancha hoy y convertite en un gran abuelo mañana» un mensaje para una campaña de fidelización sostenida con fotos de abuelos y niños, donde el abuelo es el hincha de hoy y cuenta una jugada buena con la exageración que siempre usan los abuelos para las historias. Tchira dijo que esto de los abuelos es muy argentino «nosotros sabemos mucho de fútbol de cuando aún no habíamos nacido, es una cultura muy argentina, seguimos haciendo homenaje permanentemente a los ídolos de los 40s, 50s, 60s, 70s, 80s, 90s. Hay permanente referencias de nuestros ídolos históricos y es una cosa también importante para recatar la identidad de un club a través del paso de los años».
Si quieren ver todo lo que tch hace, pueden verlo en: www.tchweb.com.ar
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/152847790″ params=»color=ff9900&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]